_
_
_
_

Trabajo aprueba el plan de Efe para despedir a 246 empleados

La agencia estatal acumula pérdidas de 9.800 millones de pesetas

La dirección general de Trabajo ha autorizado un "expediente de despido colectivo" en la agencia Efe que afecta a 246 trabajadores, el 20% de su plantilla, de los cuales 54 se encuentran en excedencia. El procedimiento previsto consiste en la prejubilación forzosa de 143 personas y la baja incentivada de otras 103. Esta situación se produce en una empresa estatal que ha acumulado pérdidas de 9.800 millones en cinco años.

La resolución aprobada considera "razonable" prescindir del 20% de la plantilla en una empresa con el nivel de pérdidas acumulado por Efe en el periodo 1994-1998. Esa reducción de empleos "puede contribuir a aliviar de manera significativa la actual situación económica negativa" y además "la reorganización interna del trabajo en la empresa puede llevar a concentrar la plantilla ya reducida en los puestos de trabajo de mayor viabilidad", razona el texto.La posibilidad de que las pérdidas sufridas por Efe tengan su origen en cumplir compromisos públicos "no impide el que empresarialmente se adopten medidas para racionalizar el gasto y así disminuir las pérdidas", argumenta la dirección general de Trabajo, que destaca el elevado peso (70%) de los costes de personal respecto del conjunto de los gastos. Los puestos de los prejubilados podrán atribuirse a otros empleados y, en una segunda fase, se producirá la extinción de los contratos "de quienes, ocupando puestos que se consideren amortizables, no acepten las medidas de recolocación".

Finalmente, la dirección general de Trabajo declara la situación legal de desempleo de los trabajadores afectados, que tendrán derecho a percibir las prestaciones del INEM "complementadas por la empresa" en forma que el texto de autorización gubernativa no precisa.

Efe argumentó ante Trabajo que su situación económica es de crisis, por una inadecuada dirección, estructuras no actualizadas, fracaso de algunas iniciativas y un esquema de relaciones laborales inapropiado.

El presidente de Efe, Miguel Ángel Gozalo, ve así respaldado por la Administración un proyecto que defiende como parte de un plan de empresa más amplio. Gozalo declaró ayer que la situación económica de la agencia hace necesaria la regulación. Calificó el déficit de "situación endémica" y afirmó que la tramitación del expediente se ha realizado con transparencia y negociando con los trabajadores. Garantizó que no resultará traumático para los afectados, ya que mantendrán unos ingresos "cercanos" a los habituales; y señaló también que el expediente "supone el comienzo de una nueva etapa en Efe que saldrá reforzada en sus proyectos en marcha ante la creciente competencia informativa".

Oposición sindical

Esta aprobación del "expediente de despido colectivo" se ha producido con el desacuerdo de la representación sindical de Efe. Según consta en la propia resolución de la dirección general de Trabajo, el comité intercentros de Efe había presentado dos escritos de oposición.El primero alegaba que las pérdidas sufridas entre 1992 y 1996 se mantuvieron aproximadamente constantes, sin que se adoptase medida alguna de reestructuración de plantilla; y que las pérdidas de 1997 se debieron a hechos excepcionales, como la reducción del precio del contrato de servicios con el Estado y la pérdida del contrato que hasta entonces la agencia mantenía con Telemadrid. La tendencia comenzó a invertirse en 1998 y se redujo el nivel de pérdidas. El comité de empresa no observa riesgo para la viabilidad de Efe "que no obedezca a decisiones políticas".

En un segundo escrito, el comité de empresa solicitaba la denegación del expediente o su estimación parcial "en el sentido de autorizar únicamente las extinciones contractuales de aquellos trabajadores que, de forma voluntaria, deseen acogerse a las medidas contempladas en el plan social".

UGT, minoritaria en ese comité, se opuso a la totalidad del expediente y ha anunciado recurso contra la autorización de Trabajo. El secretario de Medios de Comunicación de la Federación de Servicios de UGT, Cecilio Urgoiti, dijo que el presidente de la agencia, Miguel Ángel Gozalo, ha culminado "un pacto asocial con el nuevo y flamante ministro de Trabajo, Manuel Pimentel", pacto que el dirigente ugetista calificó de "genocidio profesional en la agencia estatal de información, que debe su prestigio a los profesionales que hoy despiden".

También el sindicato APLI se había opuesto al expediente de despido colectivo en Efe.

La autorización no prevé una fecha para la salida de los empleados. Sólo dice que la agencia deberá presentar las listas de afectados a medida que ponga en práctica la autorización obtenida.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_