_
_
_
_
CONCIERTOS

Ainhoa Arteta y "El Mesías" de Haendel despuntan en Móstoles

Un recital de la soprano Ainhoa Arteta, una versión recoleta de El Mesías de Haendel, un tributo a los Blues Brothers y la escenificación de la Pascua ortodoxa rusa convierten la música en el principal reclamo de la nueva temporada del Teatro de Móstoles (196.500 habitantes), de febrero a mayo. Con todo, son sólo las muestras más fulgentes de una programación que también incluye teatro y danza. El desafío estriba en revalidar el 70% de ocupación logrado por el teatro local en el último tercio de 1998. La temporada arranca con El barberillo de Lavapiés, a cargo de la Ópera Cómica de Madrid, en función dominical, el 14 de febrero. Los programadores han introducido el domingo como día teatral, en vez del viernes, para comprobar si mejora así la respuesta del público. En el capítulo de novedades va también la posibilidad de abonarse a todas las obras, y no sólo a las cinco que, como tope, se permitió en temporadas pasadas, con un 20% de descuento en los precios.

El menú de febrero concluirá con El hombre elefante, recreado por el cineasta Mariano Barroso (días 20 y 21), y La tragedia del rey Ricardo III, de Shakespeare (día 27).

Marzo llegará repleto de música. Para abrir boca, el tributo oficial a los Blues Brothers, por el Teatro Musical de Londres (día 6), "un espectáculo de culto", al decir del director del tinglado mostoleño, Alejandro Céspedes. El día 7 tocará La Pascua ortodoxa rusa."Se trata de composiciones anónimas para la liturgia interpretadas a capella por el coro más importante de Rusia", explica Céspedes. Marzo incluirá también un recital de María Dolores Pradera (día 13) y El Mesías de Haendel, bajo la batuta de la Capilla Real de Madrid (día 27), una producción que, a juicio de Céspedes, "dará que hablar, porque coloca a las voces en la tesitura original y va a contracorriente del gigantismo de las últimas tendencias".

Piezas teatrales

Para el director del Teatro de Móstoles, las otras dos citas ineludibles son el recital de la soprano Ainhoa Arteta (11 de abril) y la pieza teatral La opinión de Amy, adaptada por Ángel García Moreno (21 y 22 de mayo). Completan la oferta artística Desperrados, de Ados Teatro (20 y 21 de marzo); Más se perdió en Cuba, del Teatro Guirigay (10 de abril); Joe Killer, con envoltorio del dramaturgo Jesús Cracio (24 y 25 de abril); la ironía de Andrés Sopeña en El florido pensil (8 y 9 de mayo); Flamenco directo, del Nuevo Ballet Español (23 de mayo), y los conciertos del Quinteto Mediterráneo (14 de marzo) y la Orquesta Nacional Argentina (18 de abril).La flamante temporada de teatro dispone de un presupuesto de casi 33 millones (seis, aportados por la Comunidad de Madrid) para 22 funciones, con unos precios que oscilan entre las 900 y las 2.500 pesetas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_