_
_
_
_

'Futurama', los Simpson del 3000

Matt Groening lanza en Estados Unidos una nueva serie de humor de dibujos animados

Un robot con cierto parecido a Homer Simpson, una atractiva alienígena con un solo ojo y un repartidor de pizza congelado en 1999 y descongelado 1.000 años después son los protagonistas de Futurama, la nueva serie de animación ideada por Matt Groening. El dibujante que creó Los Simpson hace más de una década ha ideado un mundo futuro corrupto pero cómodo, un escenario que le permite de nuevo ridiculizar a los poderes establecidos. La nueva serie de dibujos animados está lista para su estreno en Estados Unidos en la cadena Fox.Del ingenio y la pluma de Groening surgió una de las pocas series de televisión capaces de combinar el humor inteligente con el éxito masivo. Los Simpson ha superado el paso del tiempo y se ha convertido en la comedia más longeva de la década televisiva. Y ése es justamente el valor de Los Simpson: ser, por encima de todo, una comedia. Cuando en 1990 la cadena Fox programó esta serie a la misma hora que El show de Bill Cosby en la NBC nadie pensaba que una producción de dibujos animados pudiera sobrevivir en el prime time (horario de máxima audiencia). Dos años después se canceló la serie de Cosby, y nueve años después Los Simpson siguen todavía en prime time en Estados Unidos.

Matt Groening ha creado al fin una nueva serie y la ha ambientado en una ciudad del futuro, del año 3000, que no se parece en nada al Springfield en el que residen Homer y Bart. Sólo hay otra gran diferencia entre Los Simpson y Futurama: la piel de los protagonistas ya no es amarilla. Al margen de la pigmentación, las dos series comparten el estilo y una misma filosofía: los personajes animados permiten a los guionistas mofarse de las bajezas humanas a través de la comedia.

El protagonista de Futurama es Fry, un repartidor de pizza que por descuido es congelado en un laboratorio criogénico el último día de 1999. Fry es descongelado justo 1.000 años después, cuando la civilización del futuro consume refrescos narcóticos, la publicidad se transmite durante el sueño y los robots beben cerveza.

La revista Wired, auténtico icono de los tiempos modernos, ha dedicado su último número a la nueva creación de Matt Groening, que acaba de cumplir 44 años. Según el dibujante, ni con Los Simpson ni con Futurama busca una audiencia masiva: "Mi objetivo siempre ha sido que a los espectadores les guste lo que a mí me gusta", asegura Groening, que todavía envía a varios periódicos locales de Estados Unidos una tira semanal de historietas titulada Life In Hell, que comenzó hace 15 años. En Futurama, el robot Bender es el personaje más despreciable. Ha sido programado para ser experto informático, pero él quiere ser cocinero, aunque no tiene el chip del gusto. Tiene una personalidad inclinada al delito y la corrupción: roba en las tiendas, fuma, bebe y le encantan "las humanas". Bender es el Homer de la serie, aunque los productores aseguran que Futurama no es "los Simpson en el espacio". Mike Darnell, vicepresidente de la Fox, ha asegurado en The New York Times que el éxito no está garantizado, aunque alaba la calidad de la serie. "No la contemplamos como un producto de dibujos. Es una comedia, y sólo sobreviven las más divertidas", dice Darnell. Los Simpson han entrado en su décima temporada televisiva en Estados Unidos, aunque Groening ha expresado su deseo de que ésta sea la última. Cada episodio de Los Simpson y Futurama da trabajo a 60 personas en el equipo de producción y doblaje, 50 músicos, 100 animadores en EE UU y 300 más en Corea.

Los Simpson pasarán a la historia de la televisión no sólo por su calidad, sino por haber abierto el prime time a las series de animación. Además de las ya clásicas King of the Hill y South Park, se acaban de estrenar la versión animada de Dilbert (protagonista de una tira diaria en la prensa de medio mundo) y la serie The P.J.'s, creada y doblada por el actor Eddie Murphy. La Fox también estrenará el próximo domingo la serie de dibujos para adultos Family Guy, justo después del programa de mayor audiencia del año en Estados Unidos: la final de la Liga de Fútbol Americano (Super Bowl).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_