El Consell sólo ha reforestado el 10% de las hectáreas prometidas en 1995
El Libro Blanco del Medio Ambiente, presentado en enero de 1995 por Eduardo Zaplana antes de alcanzar la presidencia del Consell como su programa de Gobierno en materia verde, implicaba pocos compromisos cuantificables. Ante los catastróficos efectos del fuego en la anterior legislatura en toda España (y autonomías de todo signo político), el PP cargó las tintas contra la política forestal de los socialistas y prometió, si llegaba a gobernar, reforestar 40.000 hectáreas cada año. Casi cumplida la legislatura, el Consell sólo ha tapizado de árboles 15.476 hectáreas, el 9,67% de lo prometido.
"Un 44% del territorio de la Comunidad Valenciana está sujeto a erosión alta, muy alta o extrema, con una pérdida media de 130 toneladas [de suelo] por hectárea y año", rezaba el Libro Blanco, encargado personalmente por Zaplana a José Sanmartín, entonces coordinador de la Comisión Regional de Medio Ambiente del PP (luego fue consejero de Trabajo), y a Martín Quirós, presidente de dicha comisión. Y los populares propusieron una solución: "Para combatir este proceso de desertización el Partido Popular considera necesario acometer un amplio programa de reforestación de un mínimo de 40.000 hectáreas por año". Este compromiso fue acogido por los ecologistas con escepticismo. Los expertos en política forestal se quedaron sorprendidos. Y la oposición lo tachó de electoralista. Traducido a pesetas, y a 300.000 por hectárea repoblada, la promesa hubiera supuesto 48.000 millones en cuatro años, casi tanto como lo dedicado por el Consell al Medio Ambiente en ese tiempo.PÁGINA 3
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.