Análisis sobre las "nuevas violencias" en las VI jornadas de Hegoa
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y la Economía Internacional, Hegoa, celebrará desde hoy hasta el 27 de enero unas jornadas en las que se analizarán Las Nuevas Violencias. Los ponentes pretenden hacer un análisis del cambio que se ha producido en el escenario de la violencia que han sufrido los países del sur, donde, según los organizadores, "la opción histórica de la violencia revolucionaria parece que ha dejado paso a violencias más espectaculares caracterizadas por masacres de pueblos enteros, extensión de la violencia social y de las bandas paramilitares". El profesor de la Universidad de Berlín Ignacio Sotelo se encargará de ofrecer en la primera de las sesiones una visión de conjunto del fenómeno de las nuevas violencias tal y como se producen en el Primer y Tercer Mundo. El estudioso del África subsahariana Ferran Iniesta y Daniel Nina, representante de la organización internacional Community Peacce Foundation serán los responsables de presentar una imagen diferente de los conflictos que desde hace años se suceden en Sierra Leona y Liberia. Ambos especialistas en África del Sur tratarán de explicar a los participantes en las jornadas las razones que están impidiendo que en esos países que se consiga la paz. La última de las sesiones estará dedicada a América Latina y se ha elegido Colombia y Guatemala como dos de los países en los que han aparecido nuevas y profundas formas de violencia. Intervendrán, dando una visión de las dificultades de convivencia en esos lugares, el alcalde del distrito de Bogotá, Hernando Gómez, y el coordinador para la Recuperación Histórica de Guatemala, Carlos Martín Beristain.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.