_
_
_
_

El PP busca la mayoría absoluta en las comarcas donde UV tiene más votos

La operación de acoso y derribo de Unión Valenciana (UV) por parte del Partido Popular (PP) tiene tres objetivos electorales bien definidos: las dos Riberas y La Safor. En estas tres comarcas los regionalistas concentraron el 20% de sus votos en las pasadas elecciones autonómicas. Por contra, los populares no ostentan ninguna alcaldía de las ciudades más importantes. Los hechos hablan por sí solos y el PP sabe que es precisamente en los graneros de votos de UV donde se juega la mayoría absoluta.

Las intenciones del PP de cara a los próximos comicios autonómicos no son un secreto para nadie. Toda la estrategia de Eduardo Zaplana y su equipo está destinada a alcanzar un solo objetivo: la mayoría absoluta en las Cortes Valencianas para quitarse de encima un socio tan molesto como ha sido UV durante la legislatura que concluye. Un objetivo que pasa, ineludiblemente, por desgastar a los regionalistas en las tres comarcas centrales de la provincia de Valencia donde tienen una importante bolsa de votos. Los de UV, sin embargo, están dispuestos a aguantar a pie firme la embestida y recuerdan que es precisamente en La Ribera Alta y Baja y en La Safor donde el PP no ha logrado arrebatarles un solo concejal, pese a los intentos que se han producido. El PP, además, es consciente de que en estas tres comarcas no controla ni una sola alcaldía de las consideradas como importantes. Gandia, Sueca y Algemesí están en manos de los socialistas; Cullera y Alzira están controladas por UV y Carcaixent tiene un alcalde de Alternativa Valenciana, una de las escisiones de ideología regionalista. Los análisis realizados por los estrategas del Partido Popular indican que en las últimas convocatorias electorales se ha registrado en estas tres comarcas un crecimiento paulatino de sus apoyos electorales en detrimento, casi siempre, de Unión Valenciana. De ahí que consideren que en estos momentos conviene forzar la máquina, convencidos de que sólo pueden sumar. El papel que puede desarrollar en esta estrategia la ex consejera de Agricultura y ex militante de UV, María Ángeles Ramón-Llin, puede ser decisivo para decantar voluntades y formalizar candidaturas. Con todo, UV se resiste. PÁGINA 3

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_