_
_
_
_

CCOO y CGT mantienen la convocatoria de huelga en Renfe para los días 7 y 8 de enero

Comisiones Obreras rechazó ayer las propuestas de la dirección de Renfe para solucionar el conflicto sobre las primas a los trabajadores de la compañía ferroviaria y aseguró que mantiene la convocatoria de huelga de 24 horas, desde las 15 horas de mañana, jueves, hasta las 15 horas del día 8. Las movilizaciones, de las que se descolgó UGT tras un primer acuerdo con la empresa, están secundadas por el sindicato CGT. La dirección de Renfe ha cifrado en 400 millones de pesetas el daño que causará la huelga, lo que repercutirá en los incentivos ligados a productividad.

La dirección de Renfe emitió ayer un comunicado en el que,tras recordar los numerosos perjuicios que el paro previsto puede acarrear a los viajeros, asegura que mantendrá los servicios mínimos en las diferentes unidades de negocio. De mantenerse la huelga, afirma, está previsto que circule el 75% de los trenes de cercanías en las horas punta (que el jueves va desde las 15 a las 16 horas, y de las 18.30 a las 20.20; y el viernes, de 6 a 9 y de 14 a 15 horas). Durante el resto del día, la empresa prevé que en cercanías circulen entre el 50% y el 65% de los trenes. En las grandes líneas funcionará al menos un tren por destino y sentido. Concretamente, a partir de las 15 horas del 7 de enero se prevén 69 trenes diurnos y 44 nocturnos, y el día 8 serán 58 hasta las 15 horas, que es cuando finaliza la huelga. En los trayectos regionales se han previsto servicios mínimos similares.

La nota de la dirección de Renfe destaca que "un clima de conflictividad" mermará el índice de productividad en la empresa como consecuencia de la reducción de ingresos y pondrá en peligro la estabilidad del empleo. "El empecinamiento de CCOO" atenta contra sus propias reivindicaciones, según la dirección, ya que el paro incidirá de forma negativa sobre el nuevo sistema de primas.

Por su parte, CCOO aclaró ayer que lo que solicita no es un fondo para primas de 2.400 millones, sino un nuevo sistema de retribuciones, donde esa cantidad sería "un aval que obligaría a la empresa a cumplir lo pactado". La central califica de "engaño" el fondo de 700 millones que la dirección ha ofrecido para empezar a negociar y que ha sido aceptado por UGT.

Los representantes del sindicato aseguran que mantienen "una actitud abierta a la negociación", y precisan que la dirección no les ha vuelto a convocar tras la ruptura del proceso negociador el pasado 29 de diciembre.

Por contra, UGT expresó ayer satisfacción tras la primera reunión con la dirección, que duró más de tres horas, para diseñar el nuevo sistema de primas para los trabajadores. "La negociación no depende tanto de la cantidad como de conseguir salarios en función de la productividad", afirmaron sus portavoces.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_