_
_
_
_

El Banco de España confirma la caída de las exportaciones

Los datos de comercio exterior confirman un debilitamiento de las exportaciones españolas que se ajusta al escenario de crisis financiera internacional, según el Banco de España, que destaca no obstante, el tono elevado del consumo privado durante ese periodo, el aumento moderado de los precios de consumo y el elevado ritmo de creación de empleo.La autoridad monetaria, en su último boletín económico, señala que, a pesar de que este comportamiento en la demanda exterior se ha reflejado en "una desaceleración de la producción y del empleo en la industria", el nivel de creación de nuevos puestos de trabajo se mantiene elevado. Este escenario se completa, además, con un aumento moderado de los precios de consumo, que han seguido beneficiándose de los descensos en los precios al por mayor y del "comportamiento estable de las subidas salariales". En su repaso a la actual coyuntura, la institución que dirige Luis Ángel Rojo considera que el consumo privado sigue manteniendo el "tono elevado" que registra desde comienzos del año, tendencia que podría prolongarse durante los próximos meses.

En relación a las exportaciones e importaciones, tras analizar los efectos de la crisis que sacudió los mercados financieros, confirma que las ventas al exterior redujeron su tasa de crecimiento interanual hasta el 5,4%, tras subir hasta el 13,8% en el primer semestre del año. Por el contrario, las importaciones aumentaron un 10,9% durante el trimestre, lo que representa "un avance más sostenido", frente al 14,5% del primer semestre.

El Banco de España se refiere, además, en su estudio sobre la evolución del empleo, a la marcha de los incrementos salariales pactados hasta el 31 de octubre y cifra las subidas en el 2,6%, cuatro décimas inferiores a los del año pasado.

Sin embargo, precisa que los convenios de nueva firma continúan recogiendo alzas salariales que superan "claramente" a los de convenios revisados y que, en el conjunto de los diez primeros meses del año, se sitúan en el 2,9%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_