_
_
_
_

Paesa simuló su muerte en Bangkok, según un informe de la policía española

José María Irujo

Francisco Paesa simuló su muerte, según concluye un informe de la policía entregado a la juez Paloma García de Ceca, titular del juzgado de instrucción número 17 de Madrid. La magistrada ha dictado una orden de búsqueda y captura internacional contra el ex agente de Interior por un presunto delito de encubrimiento de los 1.700 millones de pesetas que Luis Roldán, ex director de la Guardia Civil, ocultaba en Suiza

La orden judicial no había llegado ayer a la delegación de Interpol en Madrid, según señalaron fuentes policiales. Esta oficina española la tramitará a la central de Interpol en Lyon (Francia), desde donde se cursará la búsqueda y captura a los países asociados a esta organización policial.La iniciativa de la juez Paloma García tiene lugar después de que ordenara, el pasado mes de julio, la localización de Paesa para tomarle declaración sobre su participación en la ocultación del botín de Roldán, condenado a 28 años de prisión. Un nuevo informe pericial, firmado por Ángel Tamayo y fechado el pasado día 2, afirma que el dinero suizo de Roldán se transfirió a cuentas vinculadas con Paesa en el Banco Árabe Español, en Madrid, y que éste intervino en el movimiento y ocultación del dinero.

Ésta es la segunda orden de búsqueda y captura que se sigue contra Paesa. La primera la dictó, el pasado mes de junio, el juez suizo Paul Perraudin por un presunto delito de blanqueo de capitales. Semanas más tarde, una hermana de Paesa insertó una esquela en este periódico en la que se anunciaba su muerte en Tailandia y aseguraba que su cuerpo había sido incinerado.

Un informe de la Dirección General de la Policía, fechado el 13 de octubre y entregado a la juez García, concluye que Paesa simuló su muerte. El informe se basa en una investigación de la agregaduría de Interior en Bangkok. Ésta señala que el certificado de defunción se recibió, el 20 de julio, en la embajada española en un sobre "anónimo" de EMS (Express Mail Service). El sobre contenía fotocopia de un certificado de defunción tailandés, en ese idioma, y fotocopia del pasaporte de Paesa, únicamente con los datos y las páginas 12 y 13.

El informe policial destaca que en el certificado de defunción, el difunto no tiene ninguna dirección, "sólo consta España"; el lugar de defunción fue "en la calle, fuera de su alojamiento"; la defunción ocurrida el 2 de julio no fue comunicada por nadie a la embajada, "a pesar de tener fotocopia del pasaporte y posiblemente el original del mismo, hasta el día 20; el cadáver fue incinerado el 10 de julio en un templo lejos del lugar donde se produjo la defunción.

"Es extraño que se hubiese incinerado el cadáver en un templo lejano al lugar del fallecimiento sin haber avisado antes a la embajada para que se procediera al reconocimiento del cadáver", incide el agregado policial español.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El informe de la policía añade que la oficina de registros tailandesa que expidió el certificado de defunción ha reconocido su falsedad. En un escrito entregado al agregado del Ministerio del Interior en Bangkok, esta oficina reconoce que el número de certificados de defunción solicitados en ese registro, desde enero de 1998 hasta el pasado mes de julio, es de 549. El supuesto certificado de Paesa es el número 933; no existe en esa oficina ningún funcionario que se llame Wanchai Suthinanat, firmante del certificado de Paesa; tampoco aparece en los archivos el nombre de la persona que supuestamente notificó la muerte y pidió la expedición del certificado; la firma del funcionario que aparece como registrador oficial, Choochat Pusayanavin, también es falsa.

La investigación de la policía española señala que en los ordenadores de la policía de inmigración tailandesa tampoco aparece ninguna entrada o salida de Paesa. A la espera de contestación por escrito, los funcionarios de ese país han adelantado que los sellos de entrada al país son falsos. "La policía de inmigración de Tailandia lleva un control riguroso de las entradas y salidas del país", dice el informe de la Comisaría de Información.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

José María Irujo
Es jefe de Investigación. Especialista en terrorismo de ETA y yihadista, trabajó en El Globo, Cambio 16 y Diario 16. Por sus investigaciones, especialmente el caso Roldán, ha recibido numerosos premios, entre ellos el Ortega y Gasset y el Premio Internacional Rey de España. Ha publicado cinco libros, el último "El Agujero", sobre el 11-M.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_