_
_
_
_
Entrevista:

MANUEL CALVO HERNANDO PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS CIENTÍFICOS "La Universidad debería enseñar a divulgar noticias de ciencia"

Manuel Calvo Hernando preside la Asociación Iberoamericana y Española de Periodistas Científicos, y ha publicado infinidad de artículos y libros e impartido multitud de conferencias en todo el mundo. Recientemente, Calvo asitió al curso de Divulgación Científica organizado por la Sociedad de Estudios Vascos /Eusko Ikaskuntza y que se celebró en Bilbao. Pregunta. ¿Cuáles deben ser las cualidades de un buen periodista científico? Respuesta. En primer lugar debe ser periodista, poseer las características generales del oficio, y después distinguirse por un amor especial al conocimiento, por una curiosidad universal y por un espíritu pedagógico. P. ¿Qué dificultades afronta un periodista científico cuando escribe una noticia? R. Primero hay que convencer al científico de que lo que hace es importante, porque hay veces que no quiere salir en los medios. Después hay que convencer al responsable del medio en cuestión de que es una noticia compatible con el resto y, en tercer lugar, tiene que interesar al público. Esto último es tal vez lo más difícil, porque no se trata de noticias de gente popular. P. ¿Usted cree que el periodismo científico se enseña en las Universidades españolas? R. En muy pocas, yo diría que en un 5%, a veces mezclado con Sociología de la Ciencia o Historia de la Ciencia. Las Universidades deberían incluir el periodismo científico en las Facultades de Ciencias de la Información, pero también en las facultades de ciencias. Se debería incluir cursos de preparación de docentes e investigadores para que sean capaces de redactar un artículo para el gran público, o de enfrentarse a un micrófono o una cámara de televisión. Sólo es cuestión de entrenarse y así podríamos aprovechar cerebros de primera categoría pero que son incapaces de comunicarse con el gran público. P. ¿Cómo ve el nivel científico-técnico del País Vasco? R. Aunque no lo conozco en profundidad, sí hay que destacar que se hacen cosas interesantes, y que científicos vascos reciben galardones importantes, como por ejemplo el físico Etxenique que ha sido galardonado con un premio Príncipe de Asturias. P. Las grandes empresas tecnológicas y farmacéuticas mueven grandes sumas de dinero, ¿no son un peligro para la labor del periodista científico? R. Sí, lo son, pero no olvidemos que estas y las demás empresas están en esa línea de comercialización absoluta de todo, y que la mayor parte de las actividades públicas se conciben para ganar dinero. Es algo de muy difícil solución. P. Usted posee una larga trayectoria profesional en el mundo del periodismo científico, ¿qué hechos destacaría de todos estos años? R. La primera conferencia de Usos Pacíficos de la Era Atómica, en el año 1955, me demostró la posibilidad de explicar la ciencia a todos. Otro hecho importante fue el viaje que realicé a varios centros científicos de Estados Unidos donde pude realizar entrevistas a 10 premios Nobel, que se publicaron en el periódico Ya y en forma de libro con el título Viaje al año 2000. Pero para mí lo más importante es la emoción cotidiana que me obliga a leer cosas nuevas todos los días. P. ¿Usted cree que los medios de comunicación españoles dan información de calidad sobre ciencia y tecnología? R. En general no, pero ni los españoles ni ninguno. Falta formación para los periodistas y faltan fuentes fiables y, sobre todo, claras en su expresión. Son noticias que hay que descodificar, pasarlas al lenguaje cotidiano, y a veces el periodista no tiene tiempo. Y los responsables de los medios no tienen demasiada sensibilidad por la ciencia. P. La ciencia se ha vuelto tan compleja que es imposible abarcarla en su conjunto. ¿Qué debe hacer un periodista científico para informar sobre algo que no entiende totalmente? R. Si hay algo que no entiende, tiene que buscar un experto en ese tema. Cuando yo trabajaba en el Ya tenía amigos físicos y biólogos que me asesoraban en genética y en partículas elementales. Eso después hay que presentarlo como una información cualquiera, para que puedan leerla incluso los científicos de otras especialidades, que también necesitan la divulgación como el gran público por su situación de encontrarse en una parcela muy concreta de la ciencia. Y también para los profesores de primaria y secundaria, para que actualicen y trasmitan esos nuevos conocimientos a sus alumnos. P. ¿Podría darme algún ejemplo de noticia sensacionalista o incluso con la intención de manipular a la opinión pública? R. El meteorito de Marte con supuesta vida extraterrestre, el hallazgo de la fusión fría que luego no pudo volver a reproducirse, o más recientemente, el descubrimiento de un fragmento del meteorito que parece que hizo desaparecer a los dinosaurios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_