_
_
_
_

El poder de compra baja un 48%

El Comité Estatal de Estadísticas informó ayer mismo que, en los últimos siete años, el poder adquisitivo de los rusos se ha reducido en un 48,3% y, tan sólo entre enero y octubre de 1998, en un 14%.En opinión de Primakov, para rectificar esa situación hay que conceder un mayor papel de control al Estado. Eso es algo que los liberales arrojados del poder (como Anatoli Chubáis, Borís Nemtsov o Serguéi Kiriyenko) consideran una vuelta apenas camuflada a políticas de la era soviética.Para el jefe del Gobierno, sin embargo, no se trata de algo muy diferente al new deal con el que Franklin D. Roosevelt sacó a Estados Unidos de la gran depresión.

Que el primer ministro ruso no va a seguir a pies juntillas las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) se puso en evidencia el pasado viernes, cuando anunció que se van a reducir el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y el impuesto sobre los beneficios.

Más información
Primakov acepta las condiciones del FMI

La medida hizo saltar chispas entre el ministro de Finanzas, Mijaíl Zadórnov, único representante claro en el Gobierno del liberalismo de mercado, y el resto del Gabinete, especialmente el viceprimer ministro Yuri Masliukov, que reúne la doble condición de pragmático y miembro del partido comunista. El temor de Zadórnov era, precisamente, que la medida hiciera aún más difícil que el FMI desbloquease los 600.000 millones de pesetas pendientes de entrega.

Primakov declaró ayer que, al contrario que en el pasado reciente, la macroeconomía debe servir a la economía real y no debe olvidarse de los problemas de la población.

En consonancia con ello, Primakov prometió lo que todos los Gobiernos llevan prometiendo ya varios años, y que ninguno de ellos ha cumplido todavía: que los salarios a los trabajadores dependientes del presupuesto público se pagarán a tiempo, y que los atrasos estarán liquidados a finales de año.

Los pensionistas, admitió, tendrán que esperar aún un poco para ver saldadas sus cuentas, y, en todo caso, no será antes de que finalice este año. El importe de estos atrasos se eleva a 30.500 millones de rublos (unos 245.000 millones de pesetas). Lo que no dijo es cómo lo podrá conseguir si el FMI no tira de chequera.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_