_
_
_
_

300 alumnos de escuelas de danza exhiben sus trabajos en un festival

Los alumnos de los centros vascos de danza llevarán a partir del próximo 28 de noviembre su trabajo al escenario, en la II Muestra de Centros de Danza organizada por el Departamento de Cultura. Esta exhibición servirá para que cerca de 300 alumnos de escuelas de danza de toda Euskadi muestren por territorios -en Basauri, Lasarte y Vitoria- un total de 33 coreografías. El objetivo de este festival es impulsar la labor de las escuelas y dar a conocer a las jóvenes promesas de la comunidad.

El Gobierno vasco no limita la presencia de ningún estilo en esta exhibición; abre su convocatoria a las coreografías clásicas más puristas, pero también al tango, la danza tradicional vasca, el flamenco o el baile contemporáneo. Así, la II Muestra de Centros de Danza del País Vasco se presenta como una oportunidad única para juzgar el trabajo que se está realizando en las escuelas, y un festival que hace las veces de plataforma de lanzamiento a quienes despuntan en el arte del baile. Los espectadores tienen su primera cita con la danza los próximos 28 y 29 de noviembre en el Teatro Social de Basauri. En este escenario, seis escuelas de danza vizcaínas mostrarán sus coreografías. La muestra se trasladará los días 5 y 6 de diciembre al Centro Cívico Lakua de Vitoria, donde los estudiantes del Conservatorio de Gasteiz, entre otros, presentarán una creación clásica pura de un autor letón. La danza guipuzcoana tendrá su cuartel general en la Casa de Cultura Manuel Lekuona de Lasarte-Oria los días 12 y 13 de diciembre. Servirá de escenario a bailarines de 10 centros que actuarán en 20 coreografías distintas. La Academia Garmendia abordará creaciones de tango, samba y paso doble y cha-cha-chá infantil; en cambio, la escuela municipal de Donostia realizará una propuesta muy alejada de los bailes de salón: una obra creada por sus alumnas más jóvenes sobre una obra musical del siglo XVI. Fagoaga conjugará estilos variados. Sus alumnos bailarán tres piezas breves clásicas y de jazz. La directora de Creación y Difusión Cultural vasca, Amaia Rodríguez, presentó ayer la muestra en San Sebastián junto a representantes de varias escuelas que participan en la exhibición. El encuentro puso de manifiesto el latente problema de incompatibilidad de horarios que mantienen los nuevos planes de la Logse y la existencia de una barrera cultural que hace que el número de niñas que aprenden danza sea mucho mayor al de niños. La responsable de la Escuela Municipal de San Sebastián fue más allá y reclamó la creación de un centro de enseñanza reglada para Guipúzcoa. Todos estimaron conveniente la creación de un circuito de danza para los grupos y las escuelas, similar a la red Sarea, que funciona en el ámbito del teatro en la comunidad autónoma.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_