_
_
_
_

El Consell afirma que los sindicatos carecen de datos objetivos para convocar la manifestación de mañana

El subsecretario de Empleo, Vicente Gomis, aseguró ayer que las centrales sindicales "no tienen argumentos objetivos" para convocar la manifestación de mañana. Gomis, que realizó estas declaraciones en el transcurso de la presentación de los datos del paro correspondientes al pasado mes de octubre, dijo que "en los últimos 20 años la Comunidad Valenciana no ha tenido una oportunidad como ésta", en referencia a la bonanza de los datos económicos, y en concreto al descenso del número de parados registrado en octubre -que ya adelantó el consejero de Empleo, Diego Such, el lunes- y que sitúa la tasa de paro en el 11,01%, un 0,1% por debajo de la tasa estatal. En su comparecencia, el subsecretario de Empleo abogó por la concertación social para poder mejorar las políticas de empleo: "Hemos ofrecido reunir a la comisión de seguimiento del AVEF (Acuerdo Valenciano por el Empleo y la Formación), pero los sindicatos han aducido problemas de agenda para no reunirse. Seguro que la semana que viene podemos retomar el diálogo. Nosotros estamos abiertos". Por su parte, el consejero de Economía, José Luis Olivas, afirmó ayer tras la reunión del Consell que la manifestación "más parece que obedece a razones políticas que a los intereses de los trabajadores", y justificó la actuación del Gobierno valenciano en materia de empleo asegurando que el cumplimiento del AVEF ha sido del 87% a 30 de septiembre de 1998. En contra de las afirmaciones de Gomis y de Olivas, los secretarios generales de UGT y CC OO del País Valenciano, Rafael Recuenco y Joan Sifre, respectivamente, afirmaron que los criterios de la manifestación "tienen completa vigencia". Además, aseguraron que no hay ninguna motivación partidista en la convocatoria. "No le estamos preparando la manifestación a algún partido político", dijo Recuenco. Tanto él como Sifre aseguraron que no hay posibilidad de concretar políticas activas de empleo con el Consell. Según Recuenco "la manifestación no obedece a caprichos de los sindicatos", y recordó los tres ejes centrales que han llevado a las centrales a movilizarse: los recortes sociales, la reducción de la jornada laboral y la precariedad laboral. En este sentido, Sifre afirmó que la Comunidad está siete puntos por encima de la media estatal en cuanto a empleo precario. Recuenco añadió que el 51% de los valencianos que están en paro no tiene ninguna cobertura. "Parece que este problema no preocupa en absoluto a nuestras autoridades". El secretario ugetista acusó al Partido Popular de "limpiar las listas de desempleo" y de mantener altos niveles de precariedad laboral en el sector público". Además, los dos dirigentes criticaron los planes de empleo -"hasta seis se han presentado"- y los calificaron de operaciones de imagen que después a la hora de entrar a negociar carecen de contenidos. Sifre reclamó "otro tipo de estrategias" capaces de acabar con el desempleo estructural. "En su relación con los sindicatos, este gobierno desmiente el giro hacia el centro del PP", dijo Recuenco.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_