_
_
_
_

El PSE asumirá su "responsabilidad" en la formación del Gobierno vasco

Los socialistas vascos acudirán en los próximos días a la segunda ronda de contactos para la formación del Gobierno de Vitoria conscientes de que sus relaciones con el PNV son "difíciles", pero sin eludir "las responsabilidades" que les corresponden tras los resultados de los comicios del pasado 25 de octubre. Los socialistas abandonaron el Ejecutivo tripartito vasco, compartido con el PNV y Eusko Alkartasuna, poco antes de expirar la pasada legislatura debido al acercamiento de los nacionalistas vascos a Herri Batasuna.

En esa doble combinación de relaciones tensas y deseos de asumir la responsabilidad del Gobierno de Euskadi "tienen cabida todos los socialistas vascos", recalcó ayer su secretario general, Nicolás Redondo Terreros, para rechazar que el resultado electoral y la actitud que debe tener el partido de cara al próximo Ejecutivo hayan abierto fisuras en su seno.A la espera de recibir la convocatoria formal del candidato a lehendakari por el PNV, Juan José Ibarretxe, para la nueva ronda de contactos, Redondo Terreros quiso dejar claras las dos directrices surgidas de la reunión que la ejecutiva del PSE celebró el lunes: acudirán con "criterio constructivo" y sin eludir "las responsabilidades" que les han otorgado las urnas, pero sin olvidar que sus actuales relaciones con el PNV son "difíciles porque cada uno es prisionero de su pasado y de sus posiciones políticas anteriores", en alusión a las dificultades que pusieron punto final al anterior tripartito.

Nicolás Redondo Terreros quiso subrayar que en estos dos argumentos "tienen cabida todos, absolutamente todos, los socialistas vascos", en referencia a las voces críticas surgidas entre los socialistas guipuzcoanos y cristalizadas en el amago de dimisión del alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, quien afirmó ayer mismo que retiró su renuncia al cargo de regidor "por razones internas" que no quiso especificar para mantener "una cierta discreción".

Con todo, este cambio de actitud no le impidió a Elorza pedir públicamente un cambio de rumbo en su partido, que debe, a su juicio, "abrirse a capas más amplias" como pueden ser "posiciones de izquierda nacionalista no excluyente".

A la espera de que el Comité Nacional de los socialistas vascos (máximo órgano entre congresos) se reúna el próximo sábado, Nicolás Redondo mostró su disposición a "hablar con todo el mundo". Sus únicas críticas se dirigieron al Partido Popular, por lo que calificó de "actitud escapista brutal" respecto a la posibilidad de formar parte del Gobierno vasco. Los socialistas esperan que "la sociedad" tenga en cuenta la actitud de los populares.

Por su parte, el presidente de los populares vascos, Carlos Iturgaiz, volvió a recordar ayer que quieren un gobierno "de todos y para todos, pero no con aquellos que apuestan por (el pacto de Estella, que es el frentismo", y defendió la coherencia de su partido.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_