_
_
_
_
INFRAESTRUCTURASLA GENERALITAT "JUGARÁ FUERTE"

Los empresarios de Albacete, Murcia y Valencia se unen en torno al AVE

Las organizaciones empresariales de Albacete y Murcia mostraron ayer su respaldo al proyecto de construcción de la línea de alta velocidad (AVE) entre Valencia y Madrid y se sumaron así a la iniciativa de Cierval, que califica el proyecto de decisivo para el desarrollo económico de la zona. Mientras, el consejero de Obras Públicas de la Generalitat, José Ramón García Antón, afirmó que el Consell "jugará fuerte", aunque matizó la cuestión relativa a la participación financiera de la Administración valenciana: "No decimos que los vayamos a pagar [los 200.000 millones anunciados], ya veremos si hay fondos europeos y otras ayudas".

El presidente de la Confederación Interprovincial de Empresarios de la Región Valenciana (Cierval), José Luis Montes Tallón, se desplazó ayer hasta Albacete, donde mantuvo una reunión con el presidente de la Federación de Empresarios de Albacete (Feda), José Manuel Martínez, y con el vicepresidente de la Confederación Regional de Organizaciones Empresariales de Murcia (CROEM), Francisco Pellicer. El respaldo al desarrollo del proyecto para la construcción del tren de alta velocidad que una las tres zonas con Madrid "cuanto antes" fue unánime, según fuentes de Cierval. En la reunión se explicó el papel que está desempeñando la Fundación Pro-AVE, que cuenta con el respaldo de las organizaciones empresariales de las tres provincias valencianas y cuyo presidente, el empresario Federico Félix, acompañó a Montes Tallón hasta la capital albaceteña. El presidente de los empresarios de Albacete anunció su intención de integrarse próximamente en la Fundación Pro-AVE. Los empresarios consideran que la agilidad que aportará el AVE a las comunicaciones será un factor decisivo para el desarrollo de la economía de la zona. Por ello, y "ante la rapidez con la que avanzan las gestiones" entre las comunidades madrileña y valenciana, "desean participar activamente en el proyecto de esta importante vía de comunicación de personas y transporte de mercancías", señala un comunicado de prensa emitido ayer por Cierval. El escrito añade que "para incentivar que sea un proyecto que se afronte cuanto antes, los empresarios van a seguir manteniendo reuniones de trabajo con el fin de perfilar las propuestas técnicas que más se ajusten a las necesidades de los empresarios de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia". El próximo encuentro tendrá lugar en esta última comunidad. Los empresarios albaceteños se han subido al carro de sus colegas valencianos al conocer que existe la posibilidad de que el ramal del AVE hacia Alicante tenga una "parada estratégica" en Albacete. "Prioritario" y "vital" Mientras tanto, en Valencia, el titular de la Consejería de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes, José Ramón García Antón, reafirmaba el interés que la Generalitat tiene en el proyecto de construcción de la línea de alta velocidad hasta Madrid, calificado como "prioritario" y "vital" para la economía valenciana. "Hasta hace poco, la respuesta del ministerio era que nos teníamos que contentar con la velocidad alta", dijo García Antón, "pero ahora Fomento pone sobre la mesa los 200.000 millones que costaría ese proyecto y pide que las comunidades paguen el resto". El consejero anunció que tras la próxima firma de un convenio entre las comunidades valenciana y madrileña, se encargará la redacción del proyecto, de manera que en el primer semestre del año 2000 se podrán licitar las primeras obras de la línea de alta velocidad. Pero García Antón matizó lo referente a la participación de la Generalitat en la financiación del proyecto, estimada en otros 200.000 millones de pesetas. "De momento decimos que nos hacemos cargo de esos 200.000 millones", afirmó el consejero, "pero no decimos que los vayamos a pagar; ya veremos si hay fondos europeos y otras ayudas". En este último apartado se incluirían las aportaciones procedentes del sector privado. El titular de Obras Públicas añadió: "Lo que sí decimos es que queremos estar preparados, que la Generalitat quiere estar en la parrilla de salida y que además estamos dispuestos a aportar dinero si hace falta, porque este es un proyecto prioritario, vital para nuestra economía. Tenemos que jugar fuerte, ya veremos al final quién pone ese dinero".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_