_
_
_
_
LA CRISIS DE KOSOVO

Rusia anuncia el despliegue de una fuerza internacional de observación en Kosovo

Como en la última crisis con Irak, la cuenta atrás para un ataque pone más cerca que nunca la posibilidad de un acuerdo que evite la intervención militar de la OTAN para frenar la ofensiva serbia en Kosovo. Anoche, el ministro ruso de Defensa, Igor Serguéyev, anunció que la Yugoslavia de Slobodan Milosevic "está dispuesta a recibir a 1.500 observadores internacionales en Kosovo", y Rusia estudia muy seriamente participar en esa fuerza. El enviado especial de EEUU, Richard Holbrooke, es esperado hoy en Belgrado para seguir negociando.

Más información
España cederá las bases
El Gobierno alemán autoriza la participación de sus tropas

Serguéyev, que en los últimos días ha encabezado el sector duro del Gobierno de Yevgueni Primakov en relación con la crisis, anunció lo que, paradójicamente, puede suponer el inicio de una salida política al conflicto. Según la agencia Interfax, cuyo anterior director es un próximo colaborador del presidente Borís Yeltsin, el ministro de Defensa aseguró que existe la posibilidad de que se efectúen vuelos de reconocimiento sobre Kosovo, que permitan verificar el cumplimiento por parte de Belgrado de las exigencias de la OTAN. "Estamos dispuestos", dijo Serguéyev, "a ofrecer nuestros aviones para este propósito".Un clima de guerra fría, como no se conocía en los últimos siete años, se ha adueñado estos días de Rusia, con declaraciones cada vez más beligerantes, tanto de las fuerzas de oposición como de ministros del propio Gobierno. En este último banco, el moderado ministro de Asuntos Exteriores, Igor Ivanov, aseguró ayer que un ataque sería una "decisión muy peligrosa", ya que supondría "cruzar la línea roja que no debe ser sobrepasada, porque tendría muy graves consecuencias". Pese a todo y como signo de protesta, Moscú llamó ayer a dos de sus representantes en el cuartel general de la OTAN mientras estudiaba la retirada de los diez observadores que tiene en la misión diplomática que actualmente trabaja en Kosovo.

El líder comunista, Guennadi Ziugánov, que con sus aliados controla la Duma, fue más lejos, y declaró que, si se produce la intervención militar, el Parlamento anularía todos los compromisos suscritos hasta ahora con la OTAN y las limitaciones en la venta de armas a Belgrado, además de adoptar "una gama entera de medidas" que no quiso especificar. El ministro de Defensa, por su parte, afirmó que su Gobierno "está preparando diversas opciones" para el caso de que haya ataque.

El embajador de Estados Unidos ante la ONU, Richard Holbrooke, enviado del presidente Bill Clinton con la intención de resolver la crisis de Kosovo, interrumpió ayer sus conversaciones en Belgrado con el presidente de Yugoslavia, Slobodan Milosevic, y salió hacia Bruselas para informar a la OTAN de sus gestiones. Holbrooke no hizo declaraciones al abandonar Belgrado. La súbita salida de Holbrooke, tras nueve sesiones negociadoras con Milosevic en ocho días y un total de 60 horas de entrevistas, inducía a aventurar que el negociador norteamericano llevaba al menos un principio de acuerdo.

Solución pacífica

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La agencia yugoslava de noticias Tanjung informó, poco después de la salida de Holbrooke hacia Bruselas, de que se le espera hoy de nuevo en Belgrado para continuar las negociaciones con Milosevic. El viceministro de Información de Serbia, Miodrag Popovic, confimó, en una entrevista con la cadena de televisión noretamericana CNN, la continuación de las negociaciones hoy en Belgrado.Un comunicado, leído en el telediario de la televisión oficial de Serbia, informó de que el presidente Milosevic estima que, sin lugar a dudas, existen ya las condiciones para una solución pacífica política de los problemas en Kosovo. Añade el comunicado que las conversaciones continuarán hoy. El texto del comunicado es casi idéntico al de otros emitidos en días pasados por la presidencia de Yugoslavia.

A su llegada al hotel tras una nueva y agotadora sesión de convesaciones con Milosevic, el mediador estadounidense declaró: "Las conversaciones con el presidente Milosevic han sido intensas y a veces llevadas en una atmósfera ardiente. Nos mantuvimos firmes en nuestros esfuerzos por encontrar una solución pacífica y satisfactoria".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_