_
_
_
_
Entrevista:

"Los Mossos están perfectamente preparados"

Pregunta. La Guardia Civil afronta su reestructuración obligada por el despliegue de los Mossos d"Esquadra. ¿Cómo se vive esta situación? Respuesta. Nos adaptamos al calendario de despliegue de los Mossos y con arreglo a él ponemos en marcha nuestra reorganización. Una vez completado el despliegue de la policía autonómica, la Guardia Civil seguirá ejerciendo competencias de policía de seguridad ciudadana en puertos y aeropuertos, y seguirá vigilando las costas y fronteras. Y nos quedan competencias policiales administrativas y de documentación, como todo el control de armas y explosivos; seguiremos siendo el resguardo fiscal del Estado, y la persecución de delitos como el terrorismo y el tráfico de drogas internacional están reservados a la Guardia Civil. P. En el último año se ha renovado toda la cúpula de la Guardia Civil en Cataluña. ¿Algún cambio obedece a la adaptación a los nuevos tiempos? R. Hay cambios impuestos. En un caso por el fallecimiento del coronel de la comandancia de Barcelona. En Girona, ha ascendido el teniente coronel, y en Lleida y Tarragona, los cambios se han producido por razones estrictas del servicio. P. En el caso de Tarragona, ¿no ha sido muy fulminante la destitución del teniente coronel Miguel Tugores? R. Las destituciones o ceses en un destino no llevan procesos largos en el tiempo. Se hacen rápidas y en virtud de una orden firmada por el ministro del Interior. Es el trámite. P. ¿No tiene nada que ver en este cese una entrevista jocosa y desenfadada que el teniente coronel Tugores concedió este verano a La Vanguardia y que, al parecer, sentó mal en el cuerpo? R. No. El destino al frente de una comandancia es de libre designación. Se hace en virtud de la confianza que tiene el mando en el jefe de unidad designado. Si esa confianza se pierde por razones del servicio, se busca otro mando más adecuado. P. ¿Esto es lo que ha pasado en Tarragona? R. Sí. P. ¿Les preocupa la reacción popular de apoyo a Miguel Tugores? R. La Guardia Civil está tranquila. Hay razones de servicio en este cese. El que haya una reacción popular indica que el teniente coronel mantenía buenas relaciones, como es su obligación, con determinados estamentos y éstos han manifestado su opinión públicamente. Pensamos que esta adhesión al jefe de la comandancia, de alguna forma, es un reconocimiento a la labor de la Guardia Civil. P. Usted conducirá la reestructuración de la Guardia Civil en Cataluña. ¿Podemos hablar de un antes y un después por lo que respecta al número de guardias tras el despliegue de los Mossos? R. Cada comandancia es distinta. No podemos comparar la comandancia de Barcelona, con un gran núcleo urbano, con más de 120 kilómetros de costa y que cuenta con un gran puerto y un aeropuerto en expansión, con la de Lleida, a la que le quedará una función eminentemente fiscal por la existencia de la frontera con Andorra. Lo que sí tenemos claro es que, respecto al asentamiento en el territorio, dejaremos todo el personal que haga falta. P. ¿Se va a seguir con el principio de crear los mínimos traumas y se continuará evitando los traslados forzosos de guardias como ha sucedido en Girona con la llegada de los Mossos? ¿El guardia que quiera quedarse en Lleida o Tarragona lo podrá hacer? R. Es muy difícil que sea así en todos los casos. Se están dando facilidades para el acoplamiento del personal en los puestos en los que existen vacantes. Se pretende provocar el menor número de traumas y que los cambios incidan lo menos posible en las circunstancias familiares de cada uno. Pero, llegados a un extremo, tendremos que equilibrar nuestros catálogos y será cuando los que no hayan podido acoplarse se irán, porque el personal que aquí sea excedente es necesario en otras comunidades. P. Años atrás, Jordi Pujol, como el consejero de Gobernación Xavier Pomés, manifestó públicamente que por cada mosso que se incorporara al servicio debía salir de Cataluña un guardia o un policía. Últimamente estas manifestaciones ya no se dan y Pomés sostiene que la Guardia Civil puede hacer lo que quiera con sus hombres. ¿Este cambio les da más tranquilidad para planificar su futuro? R. Nosotros tenemos que cumplir unas funciones y ejercer unas competencias, y para ello necesitamos un determinado número de personas que cuantificaremos en la cantidad que estimemos necesaria. Abandonamos las competencias de orden público y seguridad ciudadana, que serán ejercidas por la policía autonómica, pero tenemos otras muchas funciones que cubrir. P. Las relaciones en Girona con los Mossos, ¿qué tal van? R. Son muy buenas. Si bien hay que entender que, dado el poco tiempo que hace que los Mossos han asumido las funciones de seguridad ciudadana y tráfico en Girona, no ha habido lugar a incidentes. Si surgen problemas, se solucionarán con coordinación y con buena predisposición por ambas partes. Lo que tenemos claro unos y otros es que la colaboración es recíproca y que es importante la coordinación. Y un ejemplo de colaboración en materia de protección civil se dio el jueves pasado en el accidente de Banyoles, una demarcación en la que la competencia de seguridad ciudadana la tienen los Mossos y nosotros colaboramos auxiliando a personas y aportando un equipo de submarinistas. En definitiva, funciona perfectamente la coordinación y hay una magnífica colaboración entre los dos cuerpos. P. El despliegue de los Mossos, ¿deja en la Guardia Civil la sensación de que se les va arrinconando? R. El despliegue para nosotros supone realizar un sacrificio, pero con el tiempo todo el mundo se va acomodando a la realidad de la situación. Es una decisión política que hay acatar y la Guardia Civil ha acatado siempre las decisiones del poder político, como no podía ser de otra manera. La gente está animada por el reto del cambio. Lo que nos queda lo vamos a hacer lo mejor que podamos siempre en beneficio de la ciudadanía. P. ¿Considera que los Mossos están preparados para asumir las competencias de seguridad ciudadana y orden público? R. Están perfectamente preparados y bien formados para ejercer las competencias que se les han adjudicado, y con la experiencia irán mejorando sus prestaciones. Téngase en cuenta que la Guardia Civil asumió tráfico en 1959 y no tenía ninguna experiencia. Se formó a la gente y se empezó a funcionar. P. ¿Qué piensa el general de la Guardia Civil cuando un guardia se pasa a los Mossos? R. Que se trata de de una opción respetable y válida. Me parece perfecto que un guardia reoriente su futuro. Hay que tener en cuenta que en tráfico se ha fijado un cupo para que guardias destinados en Cataluña puedan ir a los Mossos. Al fin y al cabo, estos agentes, desde otro cuerpo, continuarán con su ideario de servicio a la sociedad. P. Hace un año,el director general de la Guardia Civil anunció que los agentes llevarían en sus uniformes el escudo de la comunidad en la que están destinados.¿Cómo está este asunto? R. Está ya reglamentado por una orden del año pasado. Es cuestión de que el servicio de abastecimiento proporcione los distintivos. Es un problema de habilitar el crédito correspondiente y convocar el concurso de adjudicación. Pienso que es cuestión de poco tiempo y en pocos meses llevaremos el escudo de Cataluña en nuestro uniforme.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_