_
_
_
_

Moscú no puede mantener su arsenal nuclear, según un ministro

Yuri Masliukov hizo ayer una sorprendente manifestación de realismo que no se corresponde con la etiqueta de soviético que lleva colgada. El primer vicejefe de Gobierno, diputado comunista hasta su nombramiento, reconoció que Rusia no puede mantener su actual potencial atómico. Y esa afirmación hace imprescindible la ratificación por la Duma del tratado START II, firmado en enero de 1993 con EEUU para reducir los arsenales nucleares estratégicos. Las palabras de Masliukov no debieron de sentar demasiado bien entre sus correligionarios comunistas, que llevan años resistiéndose a dar el visto bueno a un compromiso que, según ellos, sellaría el acta de defunción de Rusia como superpotencia.El START II debe reducir a un máximo de 3.500 -antes del año 2003- el número de ojivas atómicas rusas y estadounidenses. El START III, defendido también por Masliukov, y que comenzaría a discutirse apenas se ratificase el II, marcaría un tope no superior a 2.000.

Más información
Primakov promete atajar el hambre en Rusia

Según Masliukov, la economía rusa "no permitirá mantener el actual nivel cuantitativo de varios millares de cabezas nucleares . Lo más que cabe esperar es que haya varios centenares en torno al 2007 o 2010". El ministro viste esta inevitable reducción con ropaje de modernización e incluso de rearme, ya que, dice, "en el plazo de siete u ocho años, Rusia no tendrá un solo misil, submarino o bombardero fabricado en tiempos de la URSS".

El vicejefe de Gobierno, para quien el mundo de hoy es tan "complicado" que obliga a que las Fuerzas Armadas sigan desempeñando "un importante papel", afirma que no deben faltar fondos para fabricar a partir del año 2000 entre 35 y 45 misiles Topol al año, renovar la flota de submarinos atómicos con unidades del tipo Yuri Dolguroki para finales de la próxima década, modernizar el sistema de control estratégico y conservar el sistema de alerta de lanzamiento de misiles.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_