_
_
_
_

Políticos y directivos del sector audiovisual lamentan la ruptura del pacto digital

TV-3, Tele 5 y RTVE esperan que Telefónica y Sogecable vuelvan a negociar

La decisión de Telefónica de dar por concluidas las negociaciones con Sogecable para la plataforma digital común provocó ayer diversas reacciones entre políticos y directivos del sector audiovisual. La mayoría lo lamentan. "Por el bien de la economía de mercado, ojalá la ruptura no sea definitiva", dijo Jordi Vilajoana, director general de TV-3. "La falta de acuerdo es un lastre", apuntó Alejandro Echevarría, presidente de Tele 5. Marcelino Oreja, comisario europeo del Audiovisual, se refirió a que la fusión habría sido un paso importante.

Más información
Sogecable anuncia que pedirá responsabilidades

El director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (CCRTV), Jordi Vilajoana, se mostró convencido ayer de que las negociaciones entre Telefónica y Sogecable para la constitución de una plataforma única de televisión digital se tomarán de nuevo, informa Teresa Cendrós. La ruptura de conversaciones fue calificada por Vilajoana de "primer parón" en un proceso de fusión que, cuando se inició en julio, dijo el director general, "todos éramos conscientes de que no sería fácil". El alto responsable de la CCRTV, organismo presente en el accionariado de Vía Digital, dio su opinión sobre el conflicto a requerimiento de los asistentes al encuentro Globalización de los medios de comunicación , en el que participó junto al director de RTVE, Fernando López-Amor.Vilajoana vaticinó que el acuerdo se acabará produciendo. En el momento actual, a juicio del director de TV-3, entre Telefónica y Sogecable se ha producido un "desencuentro", lo que "no quita", reiteró, "que en unas semanas podamos llegar a un acuerdo". Vilajoana abogó para que la fusión se concrete, porque, aseguró, "sigo pensando que se dan las condiciones objetivas para ello". Citó, por ejemplo, que la existencia de una plataforma común es buena para el mercado, aceleraría la implantación de la tecnología digital y se alcanzarían beneficios empresariales más rápidamente. "Por el bien de la economía de mercado, ojalá no estemos ante una ruptura definitiva", zanjó. Interrogado López-Amor por la misma cuestión, se limitó a responder ante el auditorio: "Me adhiero a las palabras de Vilajoana". Luego, en los pasillos del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, donde se celebraron las jornadas de comunicación, y a preguntas de los periodistas, fue algo más explícito: "Cuando se declara inicialmente la voluntad de trabajar hacia un acuerdo y no se consigue, puede considerarse que esto es un hecho no muy afortunado". Recordó que las discrepancias se han producido por "la diferente valoración que hace cada empresa de sus activos".

Mientras, el presidente de Vía Digital, Pedro Pérez, en declaraciones a Radio Nacional de España, achacó la ruptura "a que alguien quería mandar por encima de cualquier cosa". Según Pérez, "desde el principio hablamos de criterios paritarios y gestión compartida", pero "en alguna gente de la otra parte siempre hubo el objetivo de la ruptura", aseveró.

Un tono muy distinto fue el del presidente de Tele 5, Alejandro Echevarría, cuya empresa se ha caracterizado por la neutralidad adoptada a lo largo de este proceso. Echevarría dijo que la falta de acuerdo "es un lastre" y que sigue creyendo necesario "un pacto de cara al futuro".

El comisario europeo del Audiovisual, Marcelino Oreja, resaltó que siempre le ha parecido "un paso importante" la fusión de las dos plataformas. "Cuando se dio la idea de avanzar en una fusión, me parecía, desde el respeto a las reglas del mercado y de la competencia, que era un paso importante", agregó Oreja. En su opinión, la creación de grandes empresas audiovisuales en Europa "nos permitirá dar un paso importante en la era que vivimos".

Desde IU también se lamentó la ruptura. La diputada Inés Sabanés lo calificó de "mala noticia", ya que, en su opinión, no hay hueco para dos plataformas. Rosa Conde (PSOE) expresó su preocupación ante la posibilidad de que "el Gobierno retome su política de hostilidad hacia un grupo de comunicación", en alusión a Sogecable.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_