_
_
_
_

El Teatre Villarroel apuesta por las producciones propias

La sala Villarroel empieza a vislumbrar su horizonte tras una larga etapa de indefinición y crisis. Así lo aseguraron ayer dos de sus responsables, Ángel Alonso y Adolf Bras, en la presentación de la nueva temporada. La apuesta por autores contemporáneos vivos, las producciones propias y la experimentación son las líneas que definirán la trayectoria de la sala. "Vemos el futuro como un gran interrogante, pero al menos tenemos un perfil de trabajo, algo de lo que carecíamos hace dos años", indicó Alonso.

"Llevamos unos años de tira y afloja, de relaciones conflictivas con las instituciones y de reflexión sobre cuál debe ser nuestro papel", dijo Alonso. "No podíamos continuar en la línea que nos marcamos en la creación del teatro, hace 25 años, porque el nuevo mapa teatral de Barcelona la ha desdibujado. Nosotros abrimos un espacio que el mercado competitivo nos ha arrebatado, y debíamos buscar un nuevo lugar". El director argumentó la necesidad de abrir la sala a nuevos lenguajes teatrales con la constatación de que "el rasgo más definitorio del teatro catalán, la singularidad de grupos históricos como La Cubana, Tricicle, La Fura dels Baus y Comediants, se ha detenido. Hace tiempo que no surgen nuevas estéticas". Entre las dificultades que pueden entorpecer la nueva etapa del Villarroel se encuentra la grave situación económica del teatro, que podría cerrar el año con pérdidas superiores a 10 millones de pesetas, aunque la clausura de la sala no entra en los planes de sus promotores. "La pasada temporada perdimos la mitad de la recaudación respecto a otros ejercicios", reconoció Alonso, que recordó también el doloroso recorte en las subvenciones a la programación experimentado el pasado año. "Si la situación se mantiene, deberemos tomar medidas. Pero no sólo nosotros, sino todo el sector", advirtió. Los responsables de la sala confían, no obstante, en que sí se reciban ayudas públicas para las producciones propias, un terreno en el que la Villarroel se estrenará esta temporada. "La producción propia era nuestra asignatura pendiente y a partir de ahora pretendemos producir un mínimo de dos espectáculos al año", indicó Bras. Alonso añadió que se adoptará un modelo de producción "diferente del que se está siguiendo actualmente en el teatro catalán". Y precisó: "No podemos ni queremos seguir el modelo de las empresas Focus y TresxTres, no haremos grandes producciones. Apostaremos por una obra que nos guste y se la encargaremos a un director y unos actores, lo cual significa que no buscaremos espectáculos acabados, sino que contactaremos directamente con los profesionales del sector". El debut de la sala Villarroel en el campo de las producciones propias se producirá el próximo mes de enero, con un espectáculo todavía por concretar. Será, en cualquier caso, una obra en catalán de un autor británico puesta en escena por la directora Tamzin Townsend. También se está negociando la posibilidad de que la actriz Cecilia Rossetto se estrene como directora en un montaje producido por la sala. Nueva temporada Sí están perfectamente concretados algunos de los espectáculos que podrán verse en el teatro durante su nueva temporada, que se inició el 8 de septiembre con una muestra de teatro cubano y continúa actualmente con la obra de Shakespeare Trabajos de amor perdidos, a cargo de la compañía vasca Ur Teatro, dirigida por Helena Pimienta, en cartel hasta el próximo domingo. El día 15 de octubre se estrenará La reina de bellesa de Leenane, de Martin McKonagh, con dirección de Mario Gas y la participación de los actores Vicky Peña (traductora al catalán de la obra), Montserrat Carulla, Àlex Casanovas y Jacob Torres. En mayo, el Teatre Villarroel acogerá el estreno absoluto de Visto y no visto, el nuevo trabajo de Faemino y Cansado, y durante el Grec se presentará el último espectáculo del grupo Funàmbuls.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_