Un plan en barrios marginales permitirá a los jóvenes acabar los estudios que abandonaron
La iniciativa, nueva en Andalucía, pretende "fabricar títulos" para facilitar el empleo
La Universidad de Cádiz (UCA) va a salir a la calle. La labor social en su entorno se añadirá a la necesaria formación reglada y a las tareas investigadoras. "Éste no sólo es un sitio donde se forman excelentes investigadores, también tenemos otros compromisos", explica Isidro González vicerrector de Investigación. La escuela de la segunda oportunidad será el nombre del programa que se inicia este año como experiencia piloto para actuar en los barrios más desfavorecidos de la ciudad. El objetivo es ayudar a terminar sus estudios a los jóvenes entre 16 y 25 años que los abandonaron por distintas causas, ya sean familiares, culturales, económicas o sociales. Los promotores de la iniciativa, que hunde sus raíces en el Libro Blanco Europeo hacia la sociedad cognitiva, esperan encontrar más de un caso distinto entre los chicos de estos barrios: jóvenes con sus estudios de bachillerato, de Formación Profesional o universitarios sin concluir, y aquellos otros que poseen importantes conocimientos prácticos sobre alguna materia pero que no cuentan con titulación que avale su acceso formal al mercado laboral. Asesoramiento y ayuda Las actuaciones van a ser específicas y particulares. Al no existir un denominador común de las carencias, tampoco es posible aplicar una solución lineal a las mismas. En algunos casos se asesorará y se ayudará a los jóvenes para que acaben sus estudios reglados, y en otros, la Universidad "fabricará, si es necesario", un título no reglado pero con el peso específico necesario y el reconocimiento adecuado para facilitar a los jóvenes el acceso al trabajo. "Pueden existir jóvenes que, sin saberlo, tengan conocimientos suficientes de informática para obtener títulos básicos; otros que sepan de soldadura o algunos que sean unos auténticos manitas arreglando coches y estén capacitados para obtener títulos de Formación Profesional por la rama de Mecánica... Ese es el objetivo", ejemplifica el vicerrector de Investigación. La primera fase del proyecto comenzará este otoño de modo experimental con 25 chavales bajo la tutela de un grupo de psicopedagogos, psicólogos y pedagogos, y cuenta con la participación de expertos universitarios en todas las materias necesarias. La línea de trabajo a seguir se establecerá una vez que se detecten las potencialidades y los déficits, pero la intención inicial de la Universidad de Cádiz es que se articule un programa de créditos de formación para lo que serán de gran utilidad los dos centros de tecnología que comenzarán a funcionar en la ciudad en los dos próximos años: el Centro Suratlántico de Tecnología y el Centro de Informática, directamente conectado. con el mundo de la empresa. También la Fundación Universidad-Empresa, que se constituye la próxima semana, desempeñará un papel importante para la futura inserción laboral de estos jóvenes. Esta iniciativa de la Universidad de Cádiz no existe en ninguna otra en toda la comunidad. Sólo se encuentra una experiencia similar en el País Vasco, en Bilbao, aunque los investigadores gaditanos trabajarán conjuntamente con las ciudades europeas con las que colabora habitualmente a través de las redes temáticas: Brest, Oporto, Kiel y Plymouth.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.