_
_
_
_
TREGUA DE ETA

Un sondeo del Gobierno vasco sitúa al PP como segundo partido de Euskadi

A falta de un mes exacto para las elecciones vascas, la última encuesta de intención de voto realizada por el Gobierno de Vitoria deja las cosas como estaban. El nacionalismo consigue frenar su descenso; el PP logra el segundo puesto tras el PNV, y los socialistas, aunque con expectativas al alza, sufren un ligero parón. El sondeo fue realizado una semana antes del anuncio de tregua de ETA y sólo se conocía la transformación de HB en Euskal Herritarrok.

Más información
Aznar suspende su viaje a China para evitar sorpresas sobre el proceso de paz
Un 91%, contra el vandalismo

El PNV volvería a ser la fuerza más votada si los comicios se celebraran en este momento, quedándose con sus actuales 22 escaños. El PP se auparía al segundo lugar con 13 escaños al ganar dos a costa de Unidad Alavesa que pasaría de cinco a tres, mientras que el resto de los partidos se quedarían exactamente como están ahora: PSE, con 12 escaños, EH con los 11 de Herri Batasuna, Eusko Alkartasuna con ocho e Izquierda Unida con seis. El Parlamento vasco cuenta con 75 escaños, elegidos a partes iguales por las tres provincias.La foto provisional deja la correlación de fuerzas tal y como estaba, pero confirma que los nacionalistas consiguen frenar su lento descenso, y las expectativas de crecimiento de socialistas y populares sufren un parón sólo salvado por la crisis de Unidad Alavesa que cede parte de su electorado al PP.

Con una previsión de abstención del 34,8%, el arco parlamentario mantiene además el anterior equilibrio entre fuerzas nacionalistas y no nacionalistas. El PNV, Eusko Alkartasuna y EH conservan los 41 escaños de las fuerzas nacionalistas, mientras que socialistas, populares, Izquierda Unida y UA se quedan con los 34 que lograron hace cuatro años. Con todo, la política más reciente de IU de sumarse a las fuerzas nacionalistas (iniciativas en el Parlamento de Vitoria, Foro de Irlanda, Declaración de Estella) desvirtúa de alguna manera esta división esquemática.

2.000 entrevistas

El sondeo fue realizado entre los días 7 y 15 de septiembre pasados (por tanto, antes del anuncio de la tregua de ETA), a través de 2.000 entrevistas en el País Vasco, de las que 640 se efectuaron en Álava, 700 en Vizcaya y 660 en Guipúzcoa. Se trata de la quinta oleada de resultados de intención de voto que hace el Gobierno vasco desde el mes de marzo de 1997.La interpretación de los datos refleja un mejor resultado para Herri Batasuna tras la creación de la plataforma Euskal Herritarrok con la que concurrirá a las elecciones, pero insuficiente para aumentar en escaños.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por provincias, el PNV consolida su hegemonía en Vizcaya, donde obtendría 10 parlamentarios, mientras que en Álava y Guipúzcoa lograría seis. Con todo, es interesante comprobar que el PNV comienza a estar contra las cuerdas en Álava, donde el Partido Popular se queda a sólo 1,5 puntos de intención de voto, y en Guipúzcoa, donde pierde claramente el primer puesto en favor de EH.

La principal novedad llega en el segundo puesto, ya que el Partido Popular arrebataría la posición de segunda lista más votada al PSE-EE y obtendría 13 parlamentarios, dos más que en la pasada legislatura.

El salto del PP se concentra exclusivamente en Álava, territorio en el que la caída de UA, confirmada en todas las encuestas, y devuelve a Carlos Iturgaiz, presidente de los populares vascos, parte del electorado que perdió con la creación de los foralistas en los prolegómenos de las elecciones de 1990. En Vizcaya, sin embargo, el Partido Popular baja ligeramente en intención de voto, aunque mantiene sus cuatro escaños y en Guipúzcoa se queda en el quinto lugar con los tres asientos que ha ocupado en esta legislatura.

Los socialistas mantienen su cuota de poder, pero sus resultados son irregulares. Suben en Álava, se estancan en Vizcaya y pierden porcentaje en Guipúzcoa. A pesar de todo, mantienen sus 12 escaños (cuatro por provincia), frustrando en cierta manera las previsiones de un incremento de hasta dos escaños que le daban otras encuestas.

La candidatura que acoge en su seno a Herri Batasuna no perdería presencia parlamentaria y repetiría sus once escaños, confirmándose como cuarta lista más votada en Euskadi. Guipúzcoa es el territorio en el que la formación liderada por Arnaldo Otegi cuenta con mayor presencia (seis escaños), siendo la fuerza más votada por encima del PNV, mientras que Álava le reportaría dos asientos en la Cámara de Vitoria y Vizcaya, tres.

Eusko Alkartasuna remonta la pérdida de un escaño en Vizcaya que le auguraba el sondeo del Gobierno vasco del pasado mes de junio, y se quedaría con los actuales ocho, mientras que Izquierda Unida, liderada por Javier Madrazo se quedaría con dos escaños por provincia.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_