_
_
_
_

Supervivientes en Lakua

Pedro Gorospe

Una docena de cargos designados por el PSE a principios de esta legislatura siguen al frente de sus puestos en Lakua a pesar de que la crisis del tripartito provocó la salida de los socialistas del Ejecutivo de coalición. El escaso tiempo que faltaba para el final de la legislatura, el carácter más técnico de los cargos, y quizá el talante más abierto de los consejeros que lo han permitido son las tres principales razones esgrimidas por los portavoces oficiales de los departamentos afectados. Son los supervivientes de la mayor crisis que han tenido el PNV y el PSE a lo largo de la última década. El caso más llamativo es el de Justicia, sección dentro del macrodepartamento que el ex secretario general de los socialistas vascos, Ramón Jáuregui, traspasó a Francisco Egea hasta el día de la ruptura, a principios de julio. Casi tres meses después, la estructura de esa sección sigue intacta, con el viceconsejero Iñaki Sánchez al frente, y con la confianza del nuevo consejero, Sabin Intxaurraga, de EA. Más que de supervivencia se trata de superpermanencia. Iñaki Sánchez ha sobrevivido a cinco cambios del departamento. Inició su actividad con el primer Gobierno nacionalista, cuando el miembro de EA Javier Caño asumió la cartera de Justicia. Siguió, dado su carácter técnico y su conocimiento de todo lo relacionado con la Justicia, con el socialista José Ramón Recalde, y se afianzó con su sucesor, Ramón Jáuregui. Francisco Egea continuó con él cuando Jáuregui fue llamado a la Ejecutiva Federal del PSOE. Y tras la ruptura entre el PSE y el PNV, Intxaurraga le dio de nuevo su confianza, al igual que al resto del equipo de Justicia. Todo un récord en la Administración vasca. Curioso híbrido De hecho el actual Gobierno vasco forma un curioso híbrido. Por segunda vez es exclusivamente nacionalista, -la primera fue en 1990 con la entrada de EA y EE junto al PNV-, pero en esta ocasión todavía quedan la mayoría de los delegados territoriales de Economía, Trabajo, Justicia y Seguridad Social, Transportes y Obras Públicas y Comercio, Consumo y Turismo de la época socialista. Si bien en Turismo no ha quedado ni rastro de viceconsejeros y directores, en Transportes quedan tres directores, y en Justicia el viceconsejero y toda la estructura de directores que dejó el PSE. Tras la espantada de cargos socialistas, que sobrevino a la decisión de su ejecutiva el primero de julio, en la que más de 60 personas recogieron sus bártulos y abandonaron la Administración vasca, los trece que quedan se han integrado bien en los equipos nacionalistas. "Seguimos con la tarea que marcó en anterior equipo con pequeñas adaptaciones a las nuevas demandas", declara un delegado territorial que ha sobrevivido a la crisis. Un portavoz del Departamento de Justicia señaló ayer que el consejero tenía muy claro que la mayoría de la estructura de Justicia se iba a quedar. "El consejero ha respetado el trabajo que estaban realizando y ha sustituido sólo a aquellas personas que consideraba de su más estricta confianza". Aunque tiene sus propias ideas de cómo hacer las cosas al frente del departamento "confía" en el buen hacer de muchos técnicos que han ascendido a cargos políticos, subraya. En Turismo y Comercio, el departamento que proyectó a escala internacional Rosa Díez, su sustituta, Belén Greaves, ha cambiado a todos salvo los delegados.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pedro Gorospe
Corresponsal en el País Vasco cubre la actualidad política, social y económica. Licenciado en Ciencias de la Información por la UPV-EHU, perteneció a las redacciones de la nueva Gaceta del Norte, Deia, Gaur Express y como productor la televisión pública vasca EITB antes de llegar a EL PAÍS. Es autor del libro El inconformismo de Koldo Saratxaga.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_