_
_
_
_

Las bolsas mundiales sufren un nuevo revés acosadas por el impacto de la crisis

La situación internacional continúa con sobresaltos. Ayer, tras las desalentadoras palabras del todopoderoso presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Alan Greenspan, sobre una futura bajada de tipos de forma coordinada, la mayor parte de las bolsas del mundo registraron serias pérdidas. Las caídas comenzaron en Tokio, cuya Bolsa está a niveles de hace 12 años, siguieron por toda Asia y Rusia y se adueñaron de los mercados europeos. Posteriormente, también de los americanos. En algunas bolsas, como las de São Paulo y Moscú, se suspendió la cotización, lo que refleja la fuerte incidencia de la crisis en sus países respectivos. Una crisis que algunos analistas comparan con la de 1973. En el caso de Brasil cunde el temor de una corrección que amenaza con contagiar a todo el Cono Sur. La Bolsa de Madrid sufrió un recorte del 4,17% (29,99 enteros), quedando su índice en 689,73 puntos. De nuevo, el mercado madrileño pierde el nivel de 700 puntos y reduce sus ganancias en lo que va de año al 9,4%, cuando a mitad de julio llegó a ganar el 50%. Los grandes bancos fueron, otra vez, los que tuvieron retrocesos más significativos, principalmente por el riesgo de sus inversiones en Latinoamérica. En Europa se registraron pérdidas más que significativas y Nueva York cayó el 2,67%.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_