_
_
_
_
Entrevista:

GORKA SALMERÓN FOTÓGRAFO "Me han puesto los pelos de punta más pinturas que fotos"

"Leaxpi, la fábrica, el hierro". Así se presenta Gorka Salmerón. No es extraño que Paisaje industrial de Legazpi (1992) su primer proyecto fotográfico "riguroso", fuera un documento sobre la transformación del hierro y un particular homenaje al hombre que dió vida a aquel paisaje de máquinas. De sus "años de enredo" con ferrocianuros y cloruros, que el fotógrafo legazpiarra revive con entusiasmo, quedan su primera exposición en 1990, a los 21 años, la serie inédita Puertas y su recién expuesta serie de investigación sobre el color Polaroids. Paseos y paisajes (1998) fué su visceral respuesta de ondulantes pinceladas de color a cinco años de intenso trabajo en blanco y negro. Ahora, mientras expone Arrantzaleak en el Museo Naval de Donosti y prepara Natura, el proyecto con el que retorna al blanco y negro, Gorka Salmerón confiesa que sí, que le interesa el ser humano y que la fotografía es su medio de expresión. Pregunta. Sorprende la variedad que ofrece el conjunto de su trabajo, tanto en el planteamiento de los temas como en las técnicas utilizadas. ¿Por qué esa diversidad? Respuesta. Sí, es verdad que son historias muy distintas. ¿Por qué? Bueno, al fin y al cabo son tus historias y tus pajaradas y lo que haces es contar tu visión de las cosas. Una la ves más negra y otra te pide color y cada una requiere una técnica y un lenguaje. P. Algunas voces le califican como uno de los autores jóvenes mas interesantes del momento. A usted ¿qué fotos le gusta mirar? R. Hoy por hoy se hacen cosas muy interesantes, pero yo siempre me voy a los antiguos. Pienso que se aprende mucho de lo que se ha hecho antes. Es fundamental aprender de ellos. P. ¿Y qué es una buena fotografía? R. Es algo que me pregunto... He visto más pinturas que me han puesto los pelos de punta y me han impactado que fotografias. Yo creo que si captan tu atención y te transmiten algo ya está conseguido el objetivo. P. En sus fotografías se conjugan naturalidad y sencillez con una contundencia que parece de difícil improvisación, ¿se considera un cazador o más bien un pensador de imágenes? R. Ambas cosas. En ocasiones es pillar el momento, y tienes que estar ahí: la fotografía es así. Por ejemplo el último trabajo Natura va a ser más reflexivo que otra cosa. P. Hay escritores que confiesan sentir miedo ante una hoja en blanco. ¿Ha sentido usted alguna vez ese respeto hacia la cámara? R. Sí, sí. Después de hacer Leaxpi... Fueron dos o tres años trabajando muy intensamente en blanco y negro y me quedé desinflado, vaciado. Te preguntas, bueno ¿y ahora qué? Me planteé si merecía la pena todo el esfuerzo. Y te dan ganas de colgar la cámara y dedicarte a otra cosa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_