_
_
_
_

La temible policía del RUC dejará las calles de Belfast

Berna González Harbour

La policía del Ulster no es sólo la más armada de Europa, la que patrulla cotidianamente con armamento y blindados raramente vistos en cualquier otro cuerpo de la Unión Europea o la que cubre con 13.500 hombres un área de 4.000 kilómetros cuadrados. Es también la que más rápidamente se va a transformar. Sus días como fuerza de élite, dueña de las calles de Belfast y acusada numerosas veces de graves torturas y muertes, parecen estar contados. El jefe del Royal Ulster Constabulary (RUC), esta temible policía de inmensa mayoría protestante, anunció ayer que sus patrullas en Belfast se terminan. Este fin de semana, los hombres de Ronnie Flanagan vigilarán la capital norirlandesa por última vez.¿Un gesto hacia Gerry Adams en plena reunión con David Trimble? Flanagan lo negó, pero su anuncio coincidió de forma rotunda con una cita en la que Adams recibió todas las presiones para que se inicie el desarme del IRA. El fin de las patrullas del RUC en Belfast es, sin duda,una gran noticia para las áreas católicas de la ciudad y para el movimiento republicano, que había solicitado la retirada de tropas británicas para favorecer el desarme.

"Es un paso importante que ha sido posible gracias a la disminución de la amenaza terrorista", declaró Flanagan. "Conforme ésta descienda, se tomarán nuevas decisiones", dijo.

Reconversión

Desde que se firmó el Acuerdo de Stormont, en abril, una comisión encabezada por el último gobernador en Hong Kong, Chris Patten, estudia el futuro de esta policía militar, tan chocante frente a las tierras británicas llenos de bobbies con la porra como único instrumento. Esa reconversión conllevará un recorte del número de efectivos y supondrá una limitación de competencias y poderes a las áreas de delincuencia y orden típicos de cualquier policía. Para ello, unos 300 espontáneos han enviado sus sugerencias a la comisión de Patten, que en esta primera etapa del estudio, hasta el 15 de septiembre, optó por escuchar opiniones. La mayoría, según informó ayer Robert Peirce, secretario de esta comisión, sugiere cambiar el nombre del Royal Ulster Constabulary, sus símbolos y la política de personal. El 93% de los agentes del RUC son protestantes, mientras en Irlanda del Norte éstos sólo suponen un 53% de la población, un dato que los católicos han esgrimido siempre para demostrar la parcialidad del cuerpo. El RUC ha sido acusado en el pasado de casos de tortura y de asesinar a católicos señalados por los grupos paramilitares unionistas. La investigación sobre estos casos fue archivada en los años ochenta.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Berna González Harbour
Presenta ¿Qué estás leyendo?, el podcast de libros de EL PAÍS. Escribe en Cultura y en Babelia. Es columnista en Opinión y analista de ‘Hoy por Hoy’. Ha sido enviada en zonas en conflicto, corresponsal en Moscú y subdirectora en varias áreas. Premio Dashiell Hammett por 'El sueño de la razón', su último libro es ‘Goya en el país de los garrotazos’.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_