Traducido un drama quechua de influencia calderoniana

Julio Calvo, lingüista y profesor del departamento de Teoría de los Lenguajes de la Universidad de Valencia, ha traducido al castellano la obra teatral Ollantay escrita en quechua, una lengua amerindia hablada en la actualidad por más de nueve millones de habitantes de la cordillera andina. Se trata de uno de los dramas más célebres de la literatura quechua y fue redactada entre 1680 y 1735, según comentó ayer Julio Calvo. El autor debió ser un religioso cuya lengua materna era el quechua, aunque conocía el castellano y sobre todo el teatro español. De hecho, la influencia de La vida es sueño, de Calderón, y en menor medida de otras obras, "se deja sentir en Ollantay", sostiene el lingüista, que ha elaborado un pormenorizado estudio del drama publicado en Cuzco (Perú) y traducido por primera vez al castellano por un especialista español. La obra quechua cuenta con traducciones en numerosos idiomas, como el francés o el ruso. La nueva edición ha respetado el octasílabo de los manuscritos del drama que relata el asedio de 10 años a un caudillo inca que se enamora de la hija de un rey cruel. Al final, "otro rey inca, éste bondadoso, les perdona", explica Calvo, quien destaca el singular mestizaje de la obra, cuyo contenido es "un 50% del mundo inca y otro tanto del español". El departamento de Teoría de los Lenguajes de la Facultad de Filología, dirigido por Ángel López, es el único en España que se dedica de manera continua al estudio de las lenguas amerindias y al quechua, en particular.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma





























































