Los pederastas detenidos en doce países utilizaban a sus propios hijos
La Unesco anuncia una reunión en enero sobre este tipo de delitos
Los miembros de la red internacional de pederastas desarticulada el miércoles utilizaban principalmente a sus propios hijos o a parientes cercanos. Así lo creen la policía de Estados Unidos, sede central de la red, y la del Reino Unido, que fue la que coordinó la llamada Operación Catedral, con un centenar de detenciones en doce países. La Unesco anunció ayer una reunión para enero sobre estos delitos que se sirven de Internet.
La redada en Estados Unidos contra esta red de pederastas ha sido la más vasta: docenas de personas detenidas, si bien los investigadores calculan que el número se elevará, sólo en ese país, hasta el centenar, según informa New York Times. El primer golpe, asestado el miércoles, hablaba de cien detenidos en total en los doce países, si bien ayer quedaron algunos en libertad.La policía no facilitó la identidad de los presuntos pederastas estadounidenses, pero se supo que entre los detenidos figuraba un profesor de la Universidad de Connecticut.
En muchos casos, cree la policía, los niños utilizados son hijos de los detenidos u otros parientes. En otros, los padres de las víctimas cobraron por prestar a sus hijos a los miembros del llamado Club Wonderland (país de las maravillas). También la policía británica confirmó este extremo, informa Reuters.
La red, con sede en San Francisco (EEUU), se extendía a Australia y diez países europeos. En Australia sólo hubo un detenido, un hombre de 43 años llamado Stephen Jones, en cuya casa se hallaron ordenadores y abundante material pornográfico.
La policía alemana ha requisado "decenas de miles" de imágenes pornográficas y ha interrogado a ocho personas que fueron puestas en libertad, pero detuvo a otras cinco. En Italia hay tres detenidos; y en Bélgica, tras interrogar a tres sospechosos, se ha arrestado a uno de ellos, de nacionalidad británica. El material pornográfico incautado es, sin embargo, abundante.
Cooperación internacional
La red delictiva tenía un nido de colaboradores también en Finlandia, donde hay cuatro detenidos, informa Adrián Soto. Esta operación es el resultado de meses de trabajo en que la unidad de tecnología informática de la policía finlandesa ha estado investigando el masivo flujo de material producido para Internet por los usuarios de ese país. "Tenemos la certeza de que Finlandia no sólo actuaba como centro de distribución, sino que también producía material de primera mano", dijo el comisario Juha Aärkönen, refiriéndose al hecho de que entre el material requisado hay también imágenes de menores finlandeses.La red se extiende asimismo a Suecia, Francia, Portugal, Noruega, Reino Unido, donde ayer quedaron once sospechosos en libertad, y Austria.
La Unesco anunció la convocatoria de una reunión para enero próximo a fin de lanzar un plan de acción contra la pederastia en los medios y en Internet. Las penas son diferentes en cada país, y la lucha contra estos delitos de carácter transnacional se muestra poco eficaz todavía. Ayer el vicepresidente de la policía federal alemana, Holger Bernsee, denunció la falta de cooperación internacional en materia de lucha contra la pederastia. "El éxito del golpe contra la red Wonderland", dijo Bernsee, "no es el resultado de una cooperación internacional, sino del compromiso de los policías que forman parte de la investigación".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.