_
_
_
_

La contratación de inmigrantes eleva los accidentes en la construcción

La siniestralidad laboral en la construcción ha aumentado este verano pese a que gran parte de los trabajadores del sector se han ido de vacaciones y muchas empresas han enlentecido su actividad. CC OO atribuye este incremento de los accidentes a la utilización "masiva" de trabajadores inmigrantes sin experiencia en la construcción para cubrir las vacantes que se producen durante el verano. El sindicato reclama que se limite la contratación de trabajadores temporales para actividades consideradas de riesgo.

El sindicato denuncia que las constructoras, para no tener que paralizar las obras en verano, recurren cada vez más a mano de obra poco cualificada, en su mayoría inmigrantes, sin tener en cuenta que a menudo que estos trabajadores deben realizar actividades catalogadas como peligrosas. "La mayoría de estos inmigrantes no ha trabajado nunca en una obra, ni siquiera en su país de origen, por lo que el riesgo de sufrir un accidente es para ellos mucho más elevado que el de cualquier operario de la construcción experimentado", indicó ayer Benjamí Monterde, responsable de acción sindical de la Federación de la Construcción y la Madera de Comisiones Obreras en Cataluña. Pese a que CC OO no dispone de datos oficiales -el Departamento de Trabajo no ha computado todavía el número de siniestros laborales ocurridos en los meses de julio y agosto en Cataluña-, la organización sindical asegura que ha detectado que la accidentalidad en la construcción se ha disparado este verano y que en tres de cada cinco casos, la víctima es un trabajador inmigrante. Monterde recordó ayer el accidente ocurrido el pasado 27 de agosto en Girona, donde falleció M. Larby, de origen magrebí, al desplomarse una pared sobre él mientras participaba en el derribo manual de un edificio. De acuerdo con los datos de que dispone CC OO, la mayoría de los inmigrantes que cubren vacantes de verano son contratados por un periodo de 15 o 30 días y en régimen de prueba. "Normalmente trabajan en condiciones laborales precarias, pero no ilegales", asegura el dirigente sindical. Pese a ello, en algunas ocasiones, especialmente en el caso de las pequeñas empresas constructoras, los inmigrantes no perciben su salario o sólo una parte de la cantidad establecida en el contrato, según se desprende de las denuncias recogidas por el sindicato UGT. Sector peligroso Ni UGT ni CC OO tienen constancia de que en la obra, los trabajadores inmigrantes se vean obligados a realizar las tareas más peligrosas. Sin embargo, los sindicatos apuntan que en la distribución de trabajos en una obra, deberían adjudicarse los que suponen menor riesgo a los operarios menos experimentados. El caballo de batalla de los sindicatos, no obstante, es conseguir que se limite la contratación de trabajadores temporales en la construcción, al tratarse de un sector "con elevado riesgo". Benjamí Monterde recordó ayer que los sindicatos llevan años reivindicando medidas a la Administración para reducir el nivel de siniestralidad en la construcción, que en España alcanza las cotas más elevadas de Europa en este sector. El Ministerio de Trabajo, consciente de que gran parte de la culpa de estos accidentes la tiene la utilización de trabajadores eventuales, está estudiando la posibilidad de prohibir que se contraten operarios a través de las empresas de trabajo temporal (ETT) para todo tipo de actividades consideradas peligrosas y que requieren experiencia. El responsable sindical de la Federación de la Construcción de CC OO anunció ayer "movilizaciones para este otoño" si no se desbloquean las negociaciones que los sindicatos mantienen con la Administración para adoptar medidas encaminadas a atajar la "alarmante" accidentalidad laboral en el sector. Monterde reivindicó el cumplimiento de la Ley de Salud Laboral y recriminó que la construcción es un sector "instalado en la ley de la selva". "Tenemos leyes y convenios, pero no se cumplen", añadió. Durante el primer semestre de 1998 se han registrado en Cataluña 12.403 siniestros en las obras de construcción, 20 de ellos con resultado de muerte. Comisiones Obreras augura que este año se cerrará con más accidentes que los registrados en 1997. Ese año se alcanzó un récord de siniestros en el sector con una cifra de 21.520, el 11,3% más que en 1996.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_