_
_
_
_

Los expertos denuncian las prácticas monopolistas como el principal obstáculo del tráfico marítimo en el Mediterráneo

Las prácticas monopolistas de empresas europeas -que acaparan el control de puertos y rutas marítimas- supondrán el principal obstáculo para el desarrollo libre del tráfico marítimo en el Mediterráneo durante el próximo siglo XXI, según un grupo de expertos reunido en Vilanova i la Geltrú con motivo de un curso sobre Geografía Marítima. Estas empresas ocultan información, por lo que resulta difícil elaborar un mapa en el que se reflejen los flujos reales del transporte marítimo. La Comisión Europea impuso recientemente una fuerte sanción a un grupo de empresas alemanas y belgas que explotaba en régimen de monopolio una serie de puertos de la costa africana. De esta manera, controlaba las rutas marítimas de conexión con Europa. Se da la circunstancia de que alguno de esos puertos del África subsahariana -financiados con fondos de cooperación internacional- fueron construidos para mejorar la logística en la zona. Sin embargo, los precios del transporte no bajaron. Según apunta Antoni Llista, coordinador del curso, las multas no dejan de ser la punta del iceberg: "Que la Unión Europea haya llegado a imponer sanciones demuestra que las prácticas monopolistas están ya muy extendidas". Algo que no solo sucede en los puertos del Tercer Mundo. Los grupos europeos de cuatro o cinco empresas se han puesto de acuerdo formando un cartel encubierto. En la actualidad, el flujo marítimo más importante en el Mediterráneo es el formado por los grandes barcos de contenedores que cruzan el mar desde el Canal de Suez hasta el estrecho de Gibraltar para seguir hasta América, según expuso el profesor Francesc Lleal, de la facultad de Náutica de la UPC. En este nuevo mapa del transporte marítimo por el Mediterráneo aparecen cuatro grandes puertos donde atracan los barcos que continuamente están dando la vuelta al mundo: los de Algeciras, Goia Tauro (al sur de Italia), Malta y otro puerto más en Grecia, desde donde se distribuyen las mercancías.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_