_
_
_
_

Lince, la tercera telefónica de España, elige a Eugenio Galdón como presidente y define su estructura directiva

Lince, la tercera compañía telefónica en España, ha acelerado los trabajos para presentarse en sociedad el próximo septiembre. El grupo, formado por France Télécom, Banco Santander, Ferrovial y Cableuropa, ultima estos días su estructura organizativa, que girará entorno a directivos salidos del accionariado, y la contratación de técnicos. El cuartel general de Lince se instalará en el Edificio Lista 100 de Madrid y su presidente será Eugenio Galdón, propietario de Multitel, socio de referencia de Cableuropa. El plan estratégico de Lince apuesta por la constitución de un núcleo duro en la dirección y la contratación de nuevos profesionales del sector que se formen en la compañía. Según fuentes de la dirección, el programa para los primeros meses de funcionamiento de Lince guarda bastantes similitudes con el que desarrolló Airtel cuando empezó a funcionar en el año 1995. Esas fuentes aclaran que no se ha tratado de "robar" a los competidores (Telefónica y Retevisión) a sus profesionales, "sino de intentar que la nueva plantilla se identifique desde el primer día con el proyecto". No obstante, los aspectos técnicos del lanzamiento de Lince están siendo desarrollados casi al ciento por ciento por France Télécom, que ha desplazado a España a un numeroso grupo de profesionales. El día a día de la compañía será responsabilidad de Maurice Bordás, representante en España de la operadora francesa.

El presidente de Lince será, sin embargo, un español. Se trata de Eugenio Galdón, uno de los principales impulsores del proyecto y protagonista de la expansión de las telecomunicaciones por cable en España. Galdón es propietario de Multitel, que ostenta el 24,5% de Editel, el consorcio que agrupa las participaciones de Ferrovial, Banco Santander y la propia Multitel.

La empresa empezará a dar servicio de telefonía fija con acceso indirecto -utilizando un prefijo antes de marcar el de la persona con la que se quiere comunicar- y prevé dar servicio directo en 72 ciudades españolas a partir del 2001. Según sus planes creará 3.000 puestos de trabajo directos e invertirá 207.000 millones en 10 años.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_