_
_
_
_
VERANO 98

Chiclana estudia cortes de agua por el estado de la red de abastecimiento

La medida afectaría a 200.000 personas

El Ayuntamiento de Chiclana (Cádiz) estudia comenzar a cortar el agua por las noches hasta finales de agosto debido al mal estado de las conducciones, que no garantizan el suministro ni al caso urbano de esta población ni al de Conil de la Frontera, que se nutre del ramal del pantano una vez que ya ha descargado en la primera población. Más de 200.000 personas se verán afectadas por las restricciones acordadas.

Es la primera vez que se plantea un corte de agua en la costa de Chiclana desde que hace tres años se restableciera el suministro con regularidad, tras un periodo de restricciones de cuatro años. La cantidad de agua almacenada en este momento en los pantanos es suficiente como para para garantizar el suministro durante cuatro años, sin necesidad de lluvia. La costa chiclanera se ha convertido en pocos años en el lugar de referencia turística de la provincia, con 6.000 plazas hoteleras de cuatro estrellas y otras 60.000 en apartamentos y chalés, además de los 57.000 habitantes censados. En materia de abastecimiento de aguas, a la población de Chiclana hay que añadir los 13.000 habitantes de Conil y los más de 40.000 veraneantes de esta localidad y su entorno, lo que ofrece una cifra durante el verano superior a las 200.000 personas. Por el momento, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ordenó ayer rebajar el caudal de la red en Chiclana hasta 100 litros por segundo, una cantidad que provoca un déficit diario en el consumo de esta población. No obstante, hasta nueva orden, la válvula del depósito va a seguir a ese nivel, mientras que el Ayuntamiento comienza a completar sus necesidades de abastecimiento sacando agua de cuatro pozos situados cerca de la playa y que se alimentan del acuífero de Chiclana. La propia Confederación Hidrográfica del Guadalquivir pidió a principios de verano al municipio que empezara a nutrirse de agua proveniente de los citados pozos. Averías puntuales La tubería que engancha en Tres Caminos (Puerto Real) y distribuye el agua hacia Chiclana y Conil tiene más de 30 años de antigüedad y un diámetro de 600 milímetros, acorde con las necesidades de la época en la que se construyó, pero claramente insuficiente para la demanda actual. A esto hay que añadir el deficiente estado de la red, que no permite aumentar la presión ante la amenaza de saltar por los aires. De hecho, el verano pasado ya se tuvo que hacer frente a algunas averías puntuales en este tramo de la conducción. El Ayuntamiento chiclanero tomó la primera determinación al respecto hace tres días y comenzó a cortar el agua parcialmente y a disminuir la presión en la zona costera. Los responsables municipales ya se han dirigido a las grandes empresas de la zona y a los hoteles para pedir que se limite al máximo el consumo de agua y se disminuya la frecuencia de los riegos hasta que termine el mes de agosto. Después, el descenso del número de residentes y, por lo tanto, del consumo, facilitarán la vuelta a la normalidad en el abastecimiento. Solucionar esta situación no es fácil. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ya ha informado a los ayuntamientos que no tiene previsto invertir los 3.000 millones de pesetas necesarios para cometer estas obras de emergencia. Según el informe que manejaron los ayuntamientos en el acto de constitución de la Mancomunidad del Agua, son precisos 20.000 millones de pesetas para arreglar la conducción general de los 18 municipios que se abastecen de los pantanos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. "La Confederación está absolutamente sorda", dijo ayer el alcalde accidental de Chiclana, el socialista José María Román. Éste explicó que durante muchos días han decidido ocultar las dificultades del abastecimiento "para evitar hacerle daño a la imagen turística de la localidad", pero subrayo: "Si nos callamos ahora, las cosas seguirán igual o peor el año que viene". "Ya el debate no es el estado de los pantanos, que tienen agua de sobra, sino el de las conducciones",concluyó Román.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_