_
_
_
_
Entrevista:PEDRO RODRÍGUEZALCALDE DE HUELVA

"Una "pinza" es lo que pudo hacer PP e IU para acabar con Chaves"

El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, de 52 años, ha conseguido gobernar la capital después de dedicar más de la mitad de su vida a hacer campaña electoral con una máquina de foto entre las manos. Este empresario, también periodista, sueña con la Hueva del 2000 al margen de las ideologías porque, según entiende, "la derecha no es de los ricos ni la izquierda de los pobres". Pregunta. ¿Cómo valora los tres últimos años de gobierno municipal del PP? Respuesta. Tengo que hacer un balance positivo porque en el ámbito institucional ha existido una estabilidad de gobierno, a pesar de tener minoría. Este equilibrio, que se ha dado en el 90% de las ocasiones, se ha visto truncado con la negativa de la oposición -PSOE e IU- a aprobar los presupuestos para 1998. Esos grupos políticos han demostrado con su actitud que se preocupan más de intereses partidistas que de los de la ciudad. P. ¿Qué papel ha jugado la oposición? R. Creo que IU ha tenido un mayor sentido de la responsabilidad que el PSOE. Éste no se ha desprendido del trauma que le produjo perder el Ayuntamiento, después de 17 años de gobierno. El portavoz socialista, Juan Ceada, ha demostrado que no ha sabido perder y, por eso, no ha ofrecido todo lo que la ciudad demanda de una oposición mayoritaria. P. El PSOE le acusa de haber pactado con IU desde el inicio de la legislatura, ¿qué hay de cierto en ello? R. Es absolutamente falso. Una pinza se lleva a cabo para ir en contra de algo y aquí hemos acordado en favor de la ciudad. Una pinza es lo que pudo haber hecho el PP e IU en Andalucía para acabar con Manuel Chaves, pero en este caso el permanente acuerdo ha favorecido la gobernabilidad de Huelva. P. Los socialistas le acusan también de pactar con sus concejales tránsfugas, Damián Vidal y Francisco Casco, para obtener la mayoría absoluta. R. A mí esto no me preocupa porque ni compro votos de nadie ni rechazo votos de nadie. Yo no he hecho nada para que estas dos personas se marchen del PSOE, por lo que había que preguntárselo a ellos. Tengo claro que cualquiera que vote en favor de la ciudad será bien recibido. P. ¿Cuál es el futuro de la ciudad? R. El futuro de Huelva pasa por su acercamiento a la ría a través de tres actuaciones diferentes; en las barriadas más deprimidas de la ciudad se van a construir 2.000 viviendas. Otro frente es la zona de Pescadería donde se van a levantar 1.400 casas y se va a construir un gran bulevar que nos llevará hasta el río Tinto. El tercer proyecto pasa por el denominado ensanche dela capital desde el Muelle del Tinto hasta el recinto colombino, casi un millón de metros cuadrados, donde se instalará la nueva estación de ferrocarril, el parque ferial y el nuevo espacio comercial. Todo ello queda reflejado en el Plan General de Ordenación Urbana. P.¿Y el medioambiente? R. Es algo que nos preocupa mucho. Debemos hacer compatible el desarrollo económico-industrial con la conservación del medioambiente. Para ello hay que constituir un pacto entre todas las fuerzas políticas y agentes sociales a fin de evitar que las administraciones nos traspasemos las responsabilidades de los episodios contaminantes. También tenemos que defender a la industria química porque es un sector que genera 20.000 puestos de trabajo y produce mucha riqueza. P. ¿Cómo le ha afectado personalmente la alcaldía? R. Desde el punto de vista humano me ha enriquecido mucho porque he aprendido a conocer mejor al prójimo y me ha dado la oportunidad de ayudar a resolver problemas y situaciones concretas. Además, desde la óptica profesional he gestionado desde 17.000 millones de pesetas hasta la situación laboral del grupo humano que conforma el Ayuntamiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_