_
_
_
_

Chaves afirma que el Estado que defienden los nacionalistas es anticonstitucional e insolidario

El presidente andaluz, Manuel Chaves, se mostró ayer convencido de que la participación del PA en la Declaración de Barcelona, que suscribieron CiU, PNV y el BNG, no va a afectar "en ningún caso" a la coalición de gobierno que socialistas y andalucistas mantienen en esta comunidad. Chaves destacó que el documento suscrito por los nacionalistas defiende un Estado confederal, lo que es "incompatible" con la actual Constitución porque establece un Estado asimétrico y porque una confederación "nunca va a asegurar la igualdad entre los territorios ni la solidaridad entre los españoles". Chaves confió en que el PA adoptará una "actitud razonable" en relación con el documento.

La ejecutiva nacional del PA decidió el pasado viernes promover a partir de septiembre un foro de debate en el que participen todos los partidos nacionalistas del país para discutir sobre el nuevo modelo de Estado. Chaves, aunque afirmó a Efe, que respetará cualquier decisión que adopten los andalucistas en relación con este asunto, matizó: "No creo que el PA vaya a firmar una declaración que ya está aprobada y en cuya elaboración no han participado". A juicio de Chaves, nadie se debe "sorprender" por el hecho de que partidos nacionalistas hagan este tipo de declaración que forma parte de la "indefinición" en la que incurren en conceptos como el de la soberanía, independientemente de que "lo utilizan en función de la coyuntura o rentabilidad política que pueda alcanzar en cada momento". "Intereses contradictorios" Según Chaves, los distintos nacionalismos existentes en España tienen "intereses contradictorios y enfrentamientos" cuando se trata de articular un Estado, por lo que "habría que preguntarse el papel que nacionalistas vascos o catalanes establecen para Andalucía en un Estado confederal". Por su parte, El secretario general del Partido Democrático de la Nueva Izquierda (PDNI) en Andalucía, Jerónimo Andreu, propuso al PA, como alternativa a la Declaración de Barcelona, una unión entre las fuerzas progresistas de Andalucía para reclamar un estado federal en el que todas las comunidades autónomas gocen de los mismos privilegios. En declaraciones a Europa Press, Andreu dijo que la adhesión del PA al modelo confederal de España supondría aceptar la marginación de Andalucía.

Visita a la Expo de Lisboa

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, presidirá hoy los actos organizados con motivo de la celebración del Día de la Comunidad andaluza en la Expo de Lisboa, y entre los que se incluyen una semana de la gastronomía regional. El presidente del Ejecutivo andaluz estará acompañado en su visita a la Expo de Lisboa por los consejeros de la Presidencia, Gaspar Zarrías; de Turismo y Deportes, José Núñez, y por la titular de Cultura, Carmen Calvo, informa la Oficina del Portavoz del Gobierno. Antes de visitar el recinto de la Expo de Lisboa, Manuel Chaves se entrevistará con el presidente de la Cámara Municipal, Joao Soares. Posteriormente, Chaves se trasladará al recinto de la exposición de Lisboa, dedidada a los océanos, donde visitará los pabellones de Portugal, España y Marruecos, para inaugurar a continuación la semana de gastronomía andaluza. En las jornadas sobre la riqueza culinaria andaluza participan profesores y alumnos de las escuelas de hostelería de Málaga y del municipio malagueño de Benalmádena. Por la noche, el presidente de la Junta de Andalucía asistirá al espectáculo de la Compañía Andaluza de Danza y al concierto del guitarrista Vicente Amigo, en el Teatro Coliseu dos Recreios. La visita oficial de Manuel Chaves a la Expo de Lisboa tiene previsto que concluya el próximo martes con una recepción que ofrecerá la Junta de Andalucía en el hotel Tívoli de la capital lusa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_