_
_
_
_

La tasa de paro alcanza la cifra récord del 4,3%

Xavier Vidal-Folch

La tasa de paro alcanzó el pasado mes de junio el 4,3% de la población activa, el nivel más alto en la historia moderna japonesa, informó la Agencia de Dirección y Coordinación. La cifra supone un aumento de dos décimas sobre la de mayo, también récord en su momento, y evidencia un agravamiento continuo, porque se trata del quinto mes consecutivo de empeoramiento. La población activa japonesa se sitúa en 66,08 millones de personas. La cifra de paro debe compararse con las de la EPA española (y no con el registro del INEM), en torno al 20%; la europea, próxima al 11%; y la de EEUU, que alcanzó el 4,5% en junio, aunque algunos expertos consideran que los criterios de elaboración son más laxos y que por tanto debería ser superior. "A este ritmo, bastantes economistas creen que en el 2005 se alcanzará el 9%", indica el agregado comercial español, Julio Ordóñez. Es un fuerte golpe para un país habituado a tasas del 2%, de pleno empleo. Y aunque la gravedad del problema es aún muy inferior al de Europa, lo que preocupa es el carácter inédito de la línea de ascenso, que casi se ha cruzado con la línea descendente de EEUU. La nueva tasa equivale a 2,84 millones de personas, 550.000 parados más (un 24%) que en igual fecha de 1997. Del total, 900.000 son desempleados que quieren trabajar, o sea, que no han renunciado a buscar empleo, lo que supone un alza del 60,7%, subgrupo que aumenta sin cesar en los últimos nueve meses. Lo más alarmante es que el subgrupo del paro femenino se aproxima (con un alza del 4,2%) al promedio. El aumento de la contratación a tiempo parcial de las mujeres ha evitado en los últimos años que el paro total se desbocase, porque dadas las diferencias de retribuciones y de la Seguridad Social, "a una empresa le cuesta lo mismo contratar a un hombre a tiempo completo que a tres mujeres a tiempo parcial", explica a este diario Yoshio Iguchi, catedrático de Relaciones Laborales de la Universidad de Keio. Las nuevas cifras indican que este "colchón" (el empleo a tiempo parcial ha aumentado en 50.000 personas en los últimos doce meses) ha empezado a desinflarse. La principal caída del empleo se localiza en la industria.

Más información
El señor Honda ha perdido la confianza
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_