_
_
_
_

Despilfarro o necesidad

El consejero de Obras Públicas, Luis Eduardo Cortés, desató la polémica el pasado lunes cuando, con motivo de iniciarse el túnel de la línea de metro que llegará hasta Barajas, afirmó que es un despilfarro plantear en estos momentos un tren hasta el aeropuerto, como pretende el Ministerio de Fomento."No tiene sentido duplicar la inversión. Dentro de diez años sí, pero ahora no es lógico ni razonable", dijo el consejero.

En el Ministerio de Fomento no gustaron las palabras de Cortés, máxime cuando hacía sólo unos días que había trascendido la pugna entre el Gobierno regional y central por llevar el metro o el tren a la nueva terminal del aeropuerto.

"El ministerio tiene la idea de conectar por vía férrea la nueva terminal de Barajas a través de un tren de cercanías que, posteriormente, puede conectar con el corredor del Henares", afirmaron desde Fomento.

Más información
Barajas quiere encarrilarse

El servicio de cercanías, que conectaría por esa vía el aeropuerto de Barajas con localidades tan distantes como Villalba y Getafe, transporta cada día 675.000 viajeros por Madrid, según datos de Renfe.

Un estudio realizado por esta compañía sitúa al coche como único competidor que tiene en estos momentos el tren de cercanías. "Los viajeros valoran fundamentalmente la seguridad, rapidez, economía y certeza de tiempo recorrido que les da el tren", señalan en Renfe.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El servicio de cercanías, que se desarrolló en la región al desplazarse la población a la sierra por el encarecimiento del suelo de la capital, cuenta actualmente con 225 trenes, 85 estaciones, 313 kilómetros de vía y una plantilla de 1.300 trabajadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_