Los propietarios del ensanche de Alicante acordaron mover influencias para su proyecto
Los propietarios del suelo sobre el que se podrán edificar entre 3.600 y 4.500 nuevas viviendas en el ensanche de Alicante, acordaron en febrero mover influencias para conseguir que los organismos pertinentes apoyaran el proyecto de la mercantil Playas de Orihuela, avalado económicamente por la firma Hipana de Mantenimiento, SA, frente al que contaba, a priori, con mayores posibilidades de resultar elegido, firmado por la promotora Enrique Ortiz e Hijos.
En una asamblea general extraordinaria que la Agrupación de Interés Urbanístico Tartanell (en la que se integran supuestamente los propietarios del 51% del territorio afectado) celebró el 21 de febrero, se aprobó por unanimidad una propuesta de la vicepresidenta, Inés Planelles, encaminada a mover influencias y realizar gestiones, "ante cualquier tipo de autoridad u organismo público competente", al objeto de conseguir que "a la mayor brevedad posible" la adjudicación del proyecto a favor de Playas de Orihuela e Hipana. Cinco meses después, el desarrollo de esa zona de la ciudad sigue en suspenso ante las presiones empresariales y políticas que han neutralizado una decisión definitiva de los munícipes. El acta de la reunión recoge también el acuerdo de designar a la propia Planelles, Alberto López y Adrián Dupuy como representantes legales para defender los intereses de los propietarios de suelo frente a los de Ortiz e Hijos. La Agrupación Tartanell está integrada por los propietarios del 51% del suelo afectado por el Plan de Actuación Urbanística número 1 de Alicante. La constitución de ese ente, que tendría derecho de adjudicación preferente del proyecto según la Ley Reguladora de la Actuación Urbanística valenciana (que favorece los intereses de los propietarios del suelo frente al de los urbanizadores), ha sido impugnada ante la Consejería de Obras Públicas y Urbanismo por Ortíz e Hijos, que considera que parte del territorio propiedad de sus integrantes está fuera del ámbito de actuación, por lo que la Agrupación no dispondría del 51% del suelo, requisito imprescindible para participar en el proceso. Fuerte enfrentamiento La urbanización del ensanche ha desatado un fuerte enfrentamiento entre el Ayuntamiento local, que apoya el proyecto de Ortiz e Hijos avalado por informes de los técnicos municipales, y el Consell, que presiona para que se tengan en cuenta los intereses de los propietarios, lo que indirectamente supone un posicionamiento favorable al proyecto de Playas de Orihuela e Hipana. El Ejecutivo que preside Eduardo Zaplana, a través de su portavoz José Joaquín Ripoll, insiste en que el trámite "no es urgente", y en que proceso se debe ultimar con "tranquilidad", pese a que ya ha sido debatido y aprobado en el seno de la institución municipal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.