_
_
_
_

Zaplana pide a la Academia de Casp que no sea beligerante

Eduardo Zaplana, presidente de la Generalitat, convocó anoche a los responsables de la Academia de Cultura Valenciana, cuyos representantes en el Consell de Cultura votaron contra el dictamen, para pedirles que no sean beligerantes contra el acuerdo mayoritario y contribuyan, aún desde la disidencia, a superar la polémica lingüística que tantas energías ha consumido. La reunión, una vez votado un dictamen que ya no se puede modificar, no pasó de ser una invitación a la cooperación. La junta de gobierno del CVC tiene previsto entregar a las 10 de la mañana de hoy en el registro de las Cortes el dictamen aprobado ayer. Así, se inician los trámites parlamentarios que el CVC pretende que sean por la vía de urgencia con el fin de constituir el ente de referencia normativa con la mayor celeridad. Un proyecto de ley deberá recoger esta propuesta. Las Cortes pueden designar una comisión parlamentaria para esta finalidad. Esta comisión o el Consell de la Generalitat serán los encargados de presentar el proyecto a la cámara. Hasta que no se reanuden las sesiones parlamentarias en septiembre, no se avanzará en este sentido. El Consell Valencià de Cultura también tiene previsto mantener hoy reuniones protocolarias con el presidente Zaplana, el secretario general del PSPV, Joan Romero, y posteriormente con el presidente de las Cortes, Héctor Villalba. A todos les entregará una copia del dictamen. "Doble lenguaje" Por su parte, Héctor Villalba, presidente de UV, declaró ayer que el dictamen "no defiende al idioma valenciano como una de las señas de identidad propias" y criticó el "doble lenguaje" del PP. Villalba añadió que el dictamen no cumple el Estatuto de Autonomía y además ha sido rechazado por la Academia de Cultura Valenciana. Escola Valenciana-Federació d"Associacions per la Llengua manifestó que valora el "esfuerzo para llegar a un dictamen" y asume la posición de las universidad valencianas y del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana. Escola Valenciana señala que el dictamen será "útil" y tendrá su apoyo "en la medida en que el ente normativo que se proponga asegure la continuidad de los criterios normativos y filológicos que se están usando actualmente en el sistema educativo". También espera que el dictamen "acabe con la inercia" e impulse una política lingüística decidida. El diputado del PSPV Jesús Huguet dijo que el dictamen es beneficioso y debe servir para acabar con "batallas inútiles y estériles". Glòria Marcos, de EU, señaló que su grupo no boicoteará el dictamen si "el acuerdo es de no beligerancia" y apoyará la tramitación de urgencia. Varios grupos políticos denunciaron la manifestación protagonizada por el GAV.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_