_
_
_
_

Ayuntamientos y empresarios impulsan medidas para simplificar la burocracia

Alejandro Bolaños

Un título de "buena actitud" en la simplificación de los trámites burocráticos. Ése será el principal beneficio que, según Alfredo Sánchez Monteseirín, presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), obtendrán los ayuntamientos andaluces que se acojan al convenio firmado ayer por la FAMP y la Confederación de Empresarios Andaluces, (CEA). La intención de este acuerdo es que los inversores tengan más facilidades para implantar sus empresas en los municipios de la región.

El presidente de la patronal andaluza, Rafael Álvarez de Colunga echó mano de las cifras para ilustrar el efecto del exceso de burocracia en la administración andaluza: en la Comunidad de Madrid, la inversión extranjera alcanzó los 1,3 billones de pesetas, en Cataluña los 600.000 millones... "Y en Andalucía se quedó en 200.000 millones", indicó el dirigente de la CEA. "Algo hay cuando esas inversiones no vienen aquí". Ése "algo", según Álvarez Colunga tiene mucho que ver con que desde los ayuntamientos no se facilitan los trámites. El sistema impositivo local, la simplificación en la obtención de licencias administrativas, la inversión en infraestructuras o la creación de polígonos industriales son ámbitos definidos por el acuerdo suscrito ayer por la FAMP y los empresarios andaluces para estrechar la colaboración y establecer nuevos criterios que atraigan la inversión. Los ayuntamientos tendrán la potestad de adherirse individualmente al convenio, mediante acuerdos con las asociaciones empresariales locales. Si lo hacen, y la comisión de control creada da el visto bueno, pasarán a formar parte de un mapa de localidades andaluzas que facilitan la implantación de nuevas empresas. La CEA se comprometió ayer a difundir ese mapa en embajadas y organismos empresariales internacionales para que los esfuerzos de los ayuntamientos sean conocidos por los invesores extranjeros. "En ningún caso invadimos competencia municipales", aseguró Álvarez de Colunga, en referencia a la polémica con el PP por su demanda de más iniciativas para incertivar la inversión en el ámbito local. "Éso ya está superado", zanjó el presidente de la CEA Tras la firma del acuerdo, el presidente de la FAMP, Alfredo Sánchez Monteserín, insistió en la necesidad de incorporar a la negociación sobre el nuevo Plan Rural de Emplo (PER) a los ayuntamientos. Para Monteseirín en el Aepsa, el nuevo PER, no sólo debe hablarse del aspecto laboral. "Muchos municipios han desarrollado sus infraestructuras con fondos del antiguo PER", argumentó para exigir mayor protagonismo de las administraciones locales La petición de Monteseirín fue contestada desde Málaga por la alcaldesa Celia Villalobos. "Ultimamente el presidente de la FAMP está haciendo las cosas sin contar con los demás miembros de la federación", se quejó Celia Villalobos, informa Esperanza Peláez. Villalobos cree que la petición de Sánchez Monteseirín, candidato socialista a la alcaldía de Sevilla, obedece a "motivos electoralistas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_