_
_
_
_

Francisco Rabal recitará poemas de Lorca, Dámaso Alonso y Aleixandre en varias localidades sevillanas

Francisco Rabal tiene una cualidad que sólo comparten los artistas grandes: la sencillez. En una trayectoria profesional cuajada de triunfos y peripecias contó con un maestro de honradez e inteligencia -el cineasta Luis Buñuel- que, además, lo convirtió en su actor predilecto. Rabal presentó ayer, en la Diputación de Sevilla, el Festival de Itálica en la Provincia, que se desarrollará en julio y agosto. El actor ofrecerá en este festival varios recitales con poemas de Federico García Lorca, los dos Machado, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Rosa Chacel y Gerardo Diego, entre otros.

El actor hizo ayer un homenaje a la poesía. Tiene razones para ello. En el espíritu de Rabal late aquel aforismo que dice: "El pan sirve para no morir; la poesía sirve para vivir". Hubo una vez un chaval al que Dámaso Alonso prestaba libros. El crío le devolvió alguno de esos volúmenes con manchas de grasa. El poeta y descubridor de Góngora no se lo tomó en cuenta. Era algo previsible en un hogar modesto. Francisco Rabal guardó desde entonces devoción a un hombre, Dámaso Alonso, capaz de prestar sus libros a un muchacho de familia pobre, de estirpe minera, autodidáctica y obligado a ver la cara más áspera de la vida desde muy niño. Faltaban años para que la efigie de Francisco Rabal adornara las mesillas de noche de muchas señoritas de provincia. Pero aquel chaval formaba parte ya de la cofradía de los letraheridos. El actor explicó ayer cómo años más tarde, cuando por razones de trabajo viajaba fuera de España, aprovechaba para visitar a los poetas exiliados: a Rafael Alberti en Argentina, a León Felipe y a Juan Rejano en México. Para este último, un poeta olvidado, tuvo calurosas palabras de recuerdo. El exilio y la cultura "Lo que no perdono al Generalisísisisimo, como decía Buñuel, es que cortara el cordón umbilical con la cultura", resumió. Rabal estará en Alcalá de Guadaira el 21 de julio; en Utrera, el 22; en Mairena del Aljarafe, el 23; en Mairena del Alcor, el 24; en Los Palacios y Villafranca, el 25; y en La Rinconada, el 26. Rabal elogió la figura de Lorca, pero se lamentó de que la popularidad del poeta granadino haya dejado en segundo plano a otros autores igualmente grandes, como Aleixandre, Dámaso Alonso y Rosa Chacel. "Lorca llega más al pueblo. Sus metáforas las comprende el pueblo", indicó el actor. "Los poemas de Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda o Rosa Chacel son difíciles de leer. Los debes leer dos veces", agregó Rabal. Este año se cumple el centenario de Lorca, Aleixandre y Dámaso Alonso. Con todo, el actor insistió en que la grandeza de Lorca está basada en su obra y no en su muerte a manos de los rebeldes franquistas. "Lorca tiene popularidad porque era popular antes de que lo mataran. Sería aún más popular si hubiera seguido vivo", explicó Rabal, que estuvo acompañado de su esposa, la actriz Asunción Balaguer. Rabal explicó que en sus recitales poéticos prefiere no contar con un acompañamiento musical. "Yo en eso soy como Buñuel. No me gusta la apoyatura de la música. Es una trampa. Si lo que haces tiene fuerza dramática, no necesita apoyatura. Buñuel no ponía música en sus películas. El sindicato [cinematográfico] en México le obligaba. Entonces Buñuel pagaba la música de sus películas y luego la quitaba", relató Rabal. El actor tuvo también palabras para el que será su público en las localidades sevillanas. "Soy hijo de mineros, del pueblo. Me interesa esa gente sencilla. Dicen que la gente de los pueblos es analfabeta. No es verdad. Es tan sencilla y tiene una inteligencia tan innata que comprende el mensaje de la poesía y la cultura", señaló Rabal. También intervendrán en el festival Los Ulen, TNT, L"Om, Jango Edwards, Vía 3, It Dansa, Jordi Sabatés y Camut Band. Habrá asimismo un homenaje a Bob Dylan.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_