_
_
_
_

300 empleados del Puerta de Hierro protestan contra el PP en el Congreso

Los diputados nacionales de IU y 300 trabajadores de la clínica Puerta de Hierro se unieron ayer frente al Congreso con un mismo objetivo: protestar por el futuro traslado de una parte importante de los servicios del hospital a Majadahonda. El ministro de Sanidad, José Manuel Romay, anunció en el Congreso que una comisión de expertos decidirá en cuatro meses los servicios que mantendrá el Puerta de Hierro.

En las afueras del Congreso, flanqueados por los dos leones y un cinturón policial, unos trescientos trabajadores de la clínica Puerta de Hierro iniciaron ayer, a las cuatro de la tarde, las protestas por la segregación de su hospital y el traslado de algunas especialidades a Majadahonda. "Ministro incompetente, no nos moverán. Puerta de Hierro permanecerá en su lugar", gritaban, pertrechados de paraguas y garrafas de agua.A esa misma hora, la diputada de IU y portavoz de sanidad, Ángeles Maestro, preguntaba al ministro: "¿Cuáles son las previsiones del Gobierno acerca del futuro de la clínica Puerta de Hierro?".

Y el ministro respondió con el mismo guión que el Insalud ha utilizado para vender el nuevo modelo de hospital e intentar contrarrestar las continuas protestas de los trabajadores: "La consolidación y potenciación del Puerta de Hierro remodelando la actual planta y creando una nueva en Majadahonda".

Un único centro, dos sedes Según el nuevo proyecto de hospital -un único centro, la misma plantilla y dos sedes distintas-, la alta tecnología y la investigación se mantendrán en el actual emplazamiento, y las especialidades se trasladarán a Majadahonda.

La portavoz de sanidad de IU no se creyó los adjetivos con los que el ministro definió el futuro modelo para el hospital Puerta de Hierro. "Sólo enmascaran la inexistencia de unos mínimos criterios de planificación", señaló la parlamentaria. Además, Maestro añadió que Majadahonda no es el área de Madrid más necesitada de hospitales. "Es la más alta de nivel de renta y de habitantes con aseguradoras privadas, y separar el hospital se enmarca dentro del proceso de privatización de la sanidad pública".

Romay, tras negar las acusaciones, anunció que una comisión de expertos "formulará dentro de cuatro meses una propuesta en la que se contemple la cartera de servicios de la clínica Puerta de Hierro".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_