_
_
_
_

Pujol afirma que la Generalitat negocia con el PSC el desarrollo de la ley del catalán, al margen de Borrell

VIENE DE LA PÁGINA 1 El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, consideró "lógico" que Borrell consultara con el Foro Babel, ya que algunos de los miembros de ese grupo de intelectuales habían calificado de "babélico" al candidato socialista. "José Borrell tiene una visión de Cataluña muy distinta de la que tiene la Generalitat", afirmó Pujol en Milán, donde asistía a una reunión de las cuatro regiones que se consideran motores económicos de Europa: Cataluña, Lombardía, Baden-Württemberg y Ródano-Alpes. En esas mismas declaraciones, Pujol trató de resaltar posibles divergencias internas de los socialistas catalanes respecto a la política lingüística y de minimizar la importancia de Borrell. "La Generalitat negocia estos días el desarrollo de la ley del catalán con los socialistas, que votaron a favor de la ley", dijo, y añadió que en los últimos días se habían celebrado "cuatro reuniones" entre responsables del Gobierno catalán y del PSC. En la Generalitat y en Convergència i Unió (CiU) se considera que la irrupción de Borrell puede abrir fisuras en el PSC, entre los sectores más catalanistas y los que lo son menos, y que ello resultaría electoralmente positivo para Pujol. El senador popular Aleix Vidal-Quadras, fundador de Convivencia Cívica Catalana (una plataforma antinacionalista catalana, la mayoría de cuyos integrantes está a la derecha del Foro Babel) y hasta ahora el más feroz opositor de la ley del catalán, considera en cambio que Borrell haría "un gran servicio a sus votantes y un gran servicio a Cataluña" si lograra que el PSC retirara su apoyo a la ley lingüística. "Los votantes de los socialistas en Cataluña no quieren esa ley, en una mayoría muy amplia", declaró Vidal-Quadras a Catalunya Ràdio, por lo que Borrell debería retomar "la auténtica sustancia de este sector social". En los sectores opuestos al representado por Vidal-Quadras, los del nacionalismo radical y el independentismo, los contactos de Borrell y el Foro Babel fueron objeto de durísimas críticas. Àngel Colom, presidente del Partit per la Independència (PI), afirmó que José Borrell se había convertido en "líder del movimiento anticatalanista". Cena socialista "Si Borrell se reúne con el Foro Babel dará categoría de interlocutor a una minoría", manifestó Colom, quien anunció que no asistiría el viernes a la cena del vigésimo aniversario del PSC. "Pensaba asistir a esa cena", explicó el dirigente independentista, "pero ahora no creo que vaya ningún nacionalista porque ha quedado claro que Borrell es adversario del catalanismo". "Si Pasqual Maragall, Joaquim Nadal o Narcís Serra no desmienten esa reunión con el Foro Babel, serán cómplices de Borrell", agregó Colom. Desde Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) se criticó también la postura del candidato socialista a la presidencia del Gobierno. Josep Huguet, vicesecretario general de ERC, comparó a Borrell con Alejandro Lerroux, "un aventurero enviado y financiado desde Madrid", y anunció que su partido tampoco enviaría ningún representante a la cena conmemorativa de la fusión, en 1978, entre el PSC y el PSOE, que creó el Partit del Socialistes. La cena socialista se espera con interés porque en ella intervendrá Borrell y, sobre todo, porque Pasqual Maragall acudirá a ella ya como candidato oficial a la presidencia de la Generalitat. Maragall anunciará hoy o mañana su intención de suceder a Jordi Pujol, y la cena servirá para solemnizar su retorno desde Roma. Al acto asistirán unas 7.000 personas, y "no será en absoluto un acto nostálgico, sino enfocado a un futuro próximo lleno de convocatorias electorales", según explicó ayer Josep Montilla, secretario de organización del PSC.

Más información
Vidal-Quadras alienta el "no" de Borrell a la ley del catalán
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_