_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Sin soporte

La Bolsa de Japón perdió ayer lunes el soporte de los 15.000 yenes y puso de manifiesto la fragilidad de los mercados europeos. Madrid perdió casi 14 puntos y el Ibex 35 dejó constancia de que el soporte de los 9.500 puntos es muy vulnerable, puesto que lo atravesó con toda tranquilidad poco después de la apertura del mercado, aunque luego se recuperó siguiendo la orientación del conjunto de las Bolsas europeas y de l mano de Wall Street. La crisis asiática, tantas veces cerrada en falso, ha saltado otra vez a la actualidad y en esta ocasión lo ha hecho donde más les duele a los inversores, ya que todos ellos daban por descontado que la ruptura del soporte de los 15.000 yenes en Tokio traería complicaciones a todos los niveles.

De momento, las autoridades económicas chinas ya han variado su discurso sobre los compromisos adquiridos respecto de su moneda, el yuan, cuya depreciación traería, según los analistas, consecuencias incalculables para las deterioradas economías del sureste asiático. Hasta ahora se ha hablado mucho de las posibles incidencias de la crisis asiática sobre el crecimiento económico de los países occidentales, pero nunca se habían efectuado planteamientos con una base real, como es la recesión económica que sufre Japón. Para los inversores españoles, los particulares, la situación es de desconcierto total, al enterarse de los acontecimientos con cierto retraso, mientras que los profesionales empiezan a dar muestras de nerviosismo ante una coyuntura que se les escapa de las manos.

De momento, el dinero continúa obteniendo rentabilidad al colocarse en renta fija, pero esto durará lo que la presión de los fondos sobre ese merca do, ya que no hay una tendencia de fondo que empuje las rentabilidades a la baja. Los tipos de interés caen con la misma fuerza que la Bolsa y esto indica que el mercado se ha dislocado. Wall Street volvía a caer 112 puntos a media sesión después de diversos altibajos, pero siempre dentro de una orientación negativa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_