_
_
_
_

Los talleres de artistas en Poblenou recibieron una fluida asistencia de público

Barcelona [EN] La afluencia de visitantes que durante el pasado fin de semana han recorrido las calles de Poblenou para visitar los talleres de artistas podría definirse con una frase del conserje del complejo industrial donde se aloja Hangar, centro de trabajo para artistas: "No hay apretujones, pero la gente va pasando poco a poco". El tiempo inestable de ayer robó algún visitante a la playa en beneficio de Tallers Oberts Poblenou, iniciativa del colectivo Art Públic.

Tras un sábado por la mañana con una afluencia más bien escasa de público, la tarde fue animándose a partir de la conclusión del partido de fútbol España-Nigeria. El análisis generalizado, a partir de los testimonios de los artistas y de los organizadores, es que aún considerando un éxito la convocatoria de Tallers Obert Poblenou 1998, la incidencia popular podía haber sido mucho mayor si hubieran obtenido una mayor difusión mediática. "Es difícil calcular la gente que habrá pasado durante todo el fin de semana. Nosotros hemos editado unos 10.000 planos y guías, y al ritmo que vamos los agotaremos todos", comentaba a media mañana de ayer Jordi Muro, integrante de Art Públic. Muro se encontraba ayer en el centro cívico Can Felipa, donde se hallaba el punto de información de Tallers Oberts Poblenou. Los visitantes, tras obtener el plano y la guía, podían trazarse itinerarios a la carta. En un espacio conocido como Can Font, podían verse los talleres en los que trabajan los miembros de la asociación cultural A X A. Ayer, sin embargo, destacaba la presencia de Bernat Grau. "Yo soy como un intruso en este espacio ya que no soy artista". Sin embargo, nadie dudaría de la creatividad de Grau al verle trabajar. "Estoy construyendo un molino de viento con piezas de automóvil", explicó. La artista holandesa Fabienne de Vilder, residente en Barcelona desde hace dos años y representante de la cada vez más numerosa colonia de jóvenes artistas extranjeros en la ciudad, mostraba sus fotografías urbanas en una de las plantas industriales de Can Saladrigas. "Se trata de pequeños trozos de mi biografía personal", comentó en la tarde del sábado. En este espacio también podían observarse las obras de artistas invitados por Art Públic: Terry Smith, Chema López y Clare Nelson, quien presentaba unos trabajos realizados con elementos tan cotidianos como el tejido, las camas o las ventanas. "Intento que mi arte sea un acercamiento con la vida cotidiana", comentó. Por su parte, el artista albaceteño afincado en Valencia Chema López presentaba unos retratos cuya primera lectura lleva a engaño. "Se trata de una serie de retratos de gente risueña que parece salir de un espectáculo. Pero cuando el visitante se acerca a la obra y observa la fotografía en la que me he basado, observa que, como el conjunto de la escena, representa un linchamiento". En el mismo edificio podía contemplarse la instalación del Col.lectiu l"Arbre, el Porc i la Flor que invadió, cual terrible plaga, una habitación del edificio con pequeños perritos de plástico. La artesana Alicia Santos, por su parte, ofrecía sus lámparas de papel y material reciclado. En el patio de Can Saladrigas se halla Local Nou, un taller compartido por Xavier Riu, Joaquim Pijuan, Tetsuo Kimura, Jordi Díez y Jordi Casañas. Un grupo heterogéneo de artistas que con la disparidad de conceptos y disciplinas expresa la dinámica del evento. El circuito podía extenderse hacia un singular espacio conocido como El submarí, donde arte y moderna artesanía se dan la mano en varios estudios que muestran tanto cerámica como esculturas o muebles de material reciclado. Esta edición de Tallers Oberts Poblenou cierra un ciclo ya que existe la incógnita del devenir de los artistas cuyos locales están afectados por el plan de reforma del barrio.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_