_
_
_
_

La UPV apuesta por aprovechar su labor investigadora para promover empresas

Iñaki Goirizelaia (Mungia, 1958) estaba ayer en plena mudanza de sus papeles al que es ya su despacho definitivo como vicerrector de Relaciones con la Empresa de la Universidad del País Vasco (UPV). Doctor en Ingeniería, estrena un cargo inexistente hasta su nombramiento, hace dos meses largos. Crear los cauces para que trabajos de investigación que se realizan en la Universidad se conviertan en germen de empresas es uno de los objetivos que se ha propuesto para cumplir con esta responsabilidad, un "reto", puntualiza.

Una de las ideas a las que Goirizelaia ha dado vueltas es "cómo crear cauces" para fomentar la cultura empresarial en la Universidad, esa cultura "de la cual hemos estado muy orgullosos en este país", que es "muy normal" en universidades extranjeras, pero más bien escasa en la UPV. Recalca que es un objetivo a largo plazo y, puntualiza, "crear empresas no es nada fácil". Una de las primeras tareas que se ha propuesto es dar a conocer a la sociedad en general y a las empresas lo que se mueve en los laboratorios de la UPV, al margen de las clases. Afirma que hace falta cierta "labor de márketing". "Es cierto que existe un desconocimiento por parte de la empresa de lo que somos capaces de hacer en la Universidad. El porcentaje más importante de los trabajos de investigación en el País Vasco se hacen en nuestra Universidad y, sin embargo, la gente lo desconoce", señala. Su trayectoria profesional le ha permitido conocer desde dentro ambos mundos. Ha dado clases en Ingenieros, ha investigado en la Universidad de Stanford (California), ha trabajado en el centro de investigación Labein e incluso ha montado su propia empresa, dedicada a procesar imágenes por ordenador. Ahora, el reloj corre en su contra. "No es que tenga demasiado tiempo" porque, como él mismo menciona, "el mandato de Pello [Salaburu, el actual rector] concluye en dos años". "Intentaré poner en marcha lo que se pueda", dice. Por si fuera poco, carece de precedentes a mano: "Que yo sepa, en ninguna otra universidad estatal existe un vicerrectorado con esta tarea específica". Además de coordinar las relaciones con las compañías, que hasta ahora llevaba cada departamento, facultad o profesor más bien a su aire, trabaja en reunir información sobre todo lo que se hace para presentar a las empresas una oferta global. También se declara empeñado en incrementar la cantidad de alumnos y profesores de la Universidad pública vasca que hacen prácticas en empresas, públicas o privadas. Mientras las prácticas viven un incremento constante, la cantidad de contratos con empresas y su volumen están en pleno periodo de estancamiento. "También es prioritario incrementar los contratos de Investigación y Desarrollo (I+D) con la pequeña y mediana empresa. Creo que la Universidad puede dar un servicio a esas empresas que hoy no pueden montar sus propias unidades de I+D. Y eso sí que es importante". Goirizelaia reconoce que la cantidad facturada el año pasado, 800 millones de pesetas, es altamente mejorable. Afirma que "no es mucho" y pone como ejemplo la Universidad Politécnica de Madrid, similar en magnitud, que obtuvo una cantidad "muy superior". El vicerrector rechaza las críticas que acusan a la Universidad de investigar sin fijarse en cuáles son las necesidades. "La Universidad no se puede permitir hacer la investigación que la empresa reclama. No está bien, tiene que haber de todo. La prueba son la cantidad de descubrimientos realizados en las universidades y que han tenido que pasar años y años para ser explotables". Insiste en que la UPV tiene que "dar servicio a la empresas y seguir haciendo investigación de carácter básico". Al tiempo, debe encontrar su parcela en un panorama plagado de centros I+D.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_