_
_
_
_

Gesto por la Paz critica al Gobierno por "castigar" a los presos de ETA

La Coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria denunció ayer la política de dispersión del Gobierno del PP y aseguró que más del 50% de los presos relacionados con ETA cumplen condena a más de 600 kilómetros de sus domicilios mientras que el 20% se encuentran encarcelados fuera de la Península.Los portavoces de la coordinadora pacifista vasca indicaron que el Ministerio del Interior practica la arbitrariedad en su política penitenciaria y calificaron de "castigo añadido" la dispersión de los activistas de ETA.

Jaime Grande, miembro de Gesto, denunció que en los últimos cuatro años -con Ejecutivos del PSOE y del PP- no se han producido cambios en la política penitenciaria a pesar de que "no encuentra ningún tipo de amparo legal" y se ha demostrado "ineficaz en su objetivos", ya que los procesos de reinserción brillan por su ausencia.

Los pacifistas acusaron al Gobierno del PP de confundir la situación en la que deben cumplir los presos de ETA sus condenas con un apunte más de su política antiterrorista y dejaron claro que la política de acercamiento de los reclusos no puede estar supeditada a la actuación de la organización terrorista. Éste es precisamente, junto al trato individualizado, uno de los argumentos reiterados por el ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, aunque, a juicio de los pacifistas, al menor recrudecimiento de la actividad terrorista, se niega a cualquier tipo de movimiento en las cárceles.

De hecho, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento vasco, el peneuvista José Antonio Rubalcaba, ha denunciado que Interior e Instituciones Penitenciarias no mueven ficha desde los 15 acercamientos a Euskadi y Navarra, realizados a principios de diciembre de 1997.

Rubalcaba informará el próximo miércoles a la Comisión de Derechos Humanos de las gestiones realizadas para denunciar la política de dispersión del Gobierno ante la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento europeo y ante el Comité para la Prevención de la Tortura, organismo dependiente del Consejo de Europa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_