_
_
_
_

La Junta obtiene los terrenos para la Ciudad de la Justicia de Málaga

,El Ayuntamiento de Málaga ha cedido a la Consejería de Gobernación un solar de 15.405 metros cuadrados en la zona de ensanche de la ciudad, próxima al campus de Teatinos, donde se construirá la Ciudad de la Justicia, proyecto que permitirá aunar todas las instancias judiciales de Málaga, desperdigadas hoy en cinco dependencias diferentes. A falta de concretar el proyecto, las estimaciones municipales cifran la inversión necesaria en unos 4.500 millones de pesetas.

La consejera de Gobernación, Carmen Hermosín, y la alcaldesa de Málaga, Celia Villalobos, firmaron ayer el convenio de cesión de los terrenos aún cuando éstos aún no son de propiedad municipal. La parcela la ha obtenido el Ayuntamiento por cesión obligatoria de los promotores del plan especial Bizcochero-Capitán, aprobado por el pleno el pasado 7 de mayo. Sin embargo la junta de compensación aún no se ha reunido, por lo que no ha ratificado el acuerdo y no se han podido aún escriturar. El convenio firmado ayer en cambio sí permite que la Conserjería encargue el concurso de ideas que, según anunció Hermosín, será convocado antes de dos meses. La consejera reconoció que cuando la Junta asumió las competencias de Justicia y revisó los medios recibidos entendió enseguida que Málaga necesitaba de una nueva infraestrcutura judicial. En la exposición de motivos del convenio firmado ayer se admite: "La actual dispersión de las salas donde se administra justicia en nuestra ciudad, las malas condiciones de algunos juzgados, la falta de espacios y la inadecuada estructura del Palacio Miramar, hacen imprescindible acometer de forma urgente un proyecto de ciudad de justicia ubicando en un sólo ámbito todos los órganos judiciales de Málaga, siendo esta una demanda no sólo de los colectivos más cercanos, jueces, abogados, fiscales, sino también de muchos ciudadanos". La Ciudad de la Justicia, que según Hermosín será pionera en españa, tendrá una superficie construida de 27.170 metros cuadrados -el solar permite hasta 29.000- y se ubica en la zona de ensanche de la ciudad junto al campus de Teatinos donde se proyecta una gran avenida de conexión y en un entorno de nuevas viviendas y equipamientos. Las actuales dependencias judiciales malagueñas suman 14.000 metros cuadrados y dan empleo a más de 1.200 personas. El Ayuntamiento estima que será precisa una inversión en torno a 4.500 millones de pesetas. También anunció la consejera transparencia sobre la venta del Palacio Miramar, antiguo hotel cuya reconversión en sede de la Audiencia y juzgados nunca ha cesado de despertar críticas. Habrá una oferta pública para su venta -existe una oferta por escrito de una cadena hotelera- por la que no se podría obtener no más de 2.000 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_