_
_
_
_

El fiscal no da crédito a la versión del GRAPO sobre la liberación de Cordón

La fiscalía de la Audiencia Nacional no se cree la versión de los GRAPO de que liberaron al empresario zaragozano Publio Cordón y ha pedido penas de 28 años de prisión para cada uno de los tres miembros del comando que participó en el secuestro: Enrique Cuadra Echeandía, José Ortín Martínez y Concepción González Rodríguez. Los tres han sido acusados de un delito de detención ilegal y el ministerio público reclama que indemnicen con 450 millones de pesetas a la familia de Cordón.Ortín además deberá responder de otro delito continuado de falsedad de documento oficial por el que el fiscal solicita cinco años de cárcel y multa de un millón de pesetas.

En el escrito de conclusiones provisionales, el fiscal señala que los GRAPO, "pese a su reiterada manifestación, repetida en sede judicial, precisando como hora, fecha y lugar de la liberación del detenido las primeras de la mañana del día 17 de agosto de 1995 en las proximidades de lo que, a la sazón, era el estadio de Sarriá de la ciudad de Barcelona, anunciada ya en llamada telefónica efectuada por el procesado Cuadra Echeandía a la familia Cordón el 17 de agosto, no consta que la misma se haya producido hasta la fecha".

"Más allá de la versión ya apuntada", continúa el fiscal, "no consta tampoco que por los procesados se haya dado explicación alguna sobre la desaparición física de quien tenían en su poder y lugar de custodia del cautivo". Y concluye que desde entonces no se ha producido ninguna "noticia seria cierta y comprobada de la situación y paradero de Publio Cordón, resultando infructuosas todas las investigaciones llevadas a cabo por la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado".

Pago en París

El escrito del fiscal relata los pormenores del secuestro de Publio Cordón ocurrido el 27 de junio de 1995 en las inmediaciones de su residencia próxima al Canal Imperial de Aragón, en Zaragoza, cuando hacía footing acompañado de tres perros de su propiedad.Los GRAPO reivindicaron el secuestro y exigieron 500 millones a cambio de la liberación del empresario. La familia pagó 400 millones a los terroristas en París, pero aunque se anunció la libertad de Cordón, no se ha vuelto a saber nada de su paradero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_