_
_
_
_
EL NACIMIENTO DEL EURO

Los dos textos de la discordia

El farragoso texto de la presidencia que levantó la batalla rezaba así (los corchetes recogen los añadidos propuestos de viva voz): «El señor Duisenberg ha dicho que no quiere completar su mandato. Ha manifestado su intención de permanecer hasta (contemplar) (después de) los arreglos transitorios para la introducción de los billetes y monedas del euro y que se haya completado la retirada de los billetes y monedas nacionales, de acuerdo con las conclusiones del Consejo Europeo de Madrid. Constatamos que la fecha para completar ese proceso es el 1 de julio del 2002».Se sustituyó por una única declaración, la del propio Duisenberg, que dice: «1. Quiero agradecer el honor de mi elección para la función de presidente del BCE en esta ocasión histórica. 2. He explicado al presidente del Consejo Europeo que no desearé, dada mi edad, permanecer en el puesto durante todo el mandato. 3. Por otra parte, tengo la intención de permanecer al menos hasta contemplar los arreglos para la introducción de los billetes de euros y la retirada de los billetes y monedas nacionales, de acuerdo con las disposiciones acordadas en Madrid. 4. Quiero subrayar que ésta es mi decisión y únicamente mi decisión, y que si he decidido no completar el mandato es por mi propia voluntad y exclusivamente por ella, y no bajo presión de nadie. Igualmente, la decisión de renunciar que tome en el futuro será únicamente mía. Todo lo cual debe ser claramente entendido».

Más información
Los Quince dan paso al euro «con amargura» política, pero convencidos de su éxito económico

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_