El alcalde del PNV de Aramaio recibe la condena más alta de un tribunal por no colaborar al reclutamiento
La Audiencia provincial de Vitoria tiene en sus manos la decisión de confirmar o reducir la pena más alta que ha recibido un alcalde en el País Vasco por negarse a ofrecer los datos de los mozos llamados al servicio militar: los dos años de inhabilitación para ejercer su cargo impuestos al primer edil de Aramaio, Iñaki Nafarrate, del PNV. Nafarrate se ha convertido en el primer alcalde "insumiso" procesado en Álava, y la ratificación de la condena le supondrá el abandono de la política, aún cuando recurra a instancias judiciales más altas si el nuevo fallo le es también desfavorable. Casado, 47 años y padre de dos hijos, Nafarrate desprende una tranquilidad alejada de la imagen que puede sugerir su posción reivindicativa y su condena por denegación de auxilio a la autoridad. "No creo haber mantenido una actitud de desobediencia y soy optimista ante el recurso". Si éste le es desfavorable, se tomará unas vacaciones, asegura, mientras los mecanismos del Ayuntamiento auparían "con absoluta normalidad" hasta el puesto de alcalde al también peneuvista Bixente Mondragón. El conflicto se originó en 1996, cuando, según la sentencia, Nafarrate se negó a enviar al Centro de Reclutamiento de Álava la lista de jóvenes de Aramaio nacidos en el año en 1979, con arreglo a las leyes del Servicio Militar y de Bases de Régimen Local. El fallo destaca que hizo caso omiso de los requerimientos remitidos al consistorio local. El alcalde se defendió recordando que todos los partidos municipales habían acordado por unanimidad la actuación cuestionada. Durante la vista oral, destacó que hasta ese momento nunca había negado colaboración el ejército y recordó que durante 1996 se desarrollaron unas maniobras militares en la zona con el permiso expreso del consistorio alavés. Nafarrate considera "exagerada" la condena máxima que se le ha impuesto y resalta que , hasta la suya, la más habitual ha sido de un mes de suspensión. Sea cual sea la resolución al recurso, Nafarrate ha conseguido aglutinar en torno a sí a las fuerzas políticas y sociales del pueblo. La corporación compuesta por ediles de PNV, EA y HB ha respaldado en todo momento al procesado, y especialmente lo hizo el Araba Buru Batzar, que mostró públicamente su rechazo por la sentencia. El burukide alavés José María Gerenabarrena resaltó el "asombro" que le había producido y la valoró como una "aplicación de leyes obsoletas como en el franquismo". Mientras la Audiencia decide sobre el recurso, Iñaki Nafarrate sigue realizando una vida normal y simultanea su actividad profesional como técnico de Fagor con las obligaciones en el Ayuntamiento. "Al margen de que el procedimiento haya tenido defectos legales, creo que el servicio militar obligatorio es un sistema caduco, señala. "Hablamos de sentimientos generalizados en la sociedad y los jueces no se hacen eco de este sentir".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.